DOLAR
$951,90
UF
$39.485,65
S&P 500
6.587,47
FTSE 100
9.297,58
SP IPSA
9.151,39
Bovespa
143.151,00
Dólar US
$951,90
Euro
$1.116,91
Real Bras.
$176,67
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,72
Petr. Brent
65,97 US$/b
Petr. WTI
61,95 US$/b
Cobre
4,67 US$/lb
Oro
3.683,90 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl porcentaje de chilenos que cree que la minería debería pagar un mayor porcentaje de sus utilidades en impuestos fue de 29%
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 11 de julio de 2017 a las 04:00 hrs.
La presión para que se le suban los impuestos a la minería está bajando o, al menos, es menos preponderante que años anteriores. Esa es una de las ideas que se desprende de la 12º versión del Minerobarómetro, encuesta realizada a 1.540 personas en todo el país entre la Universidad Católica y Mori.
En esta versión, el porcentaje de chilenos que cree que la minería debería pagar un mayor porcentaje de sus utilidades en impuestos fue de 29%, cifra que se compara con 47% que creía esto en 2015. Esto en contraste con otras industrias donde aumentó la presión, como las AFP, los bancos o las isapres.
Esto se debe a que “se sabe que la minería está con problemas y que no hay que subirle los impuestos”, explicó Gustavo Lagos, académico de la Universidad Católica (en la foto).
En cuanto a la evaluación general del sector, el 26% cree que la minería es la mejor industria del país, disminuyendo 13 puntos en comparación con el año pasado. “Todos los atributos como mejor industria, mejor tecnología y mejor calidad de trabajo, cayeron. El único que no ha caído es transparencia”, comentó Lagos.
Otro tema abordado fue la disposición a que se privatice Codelco: 71% de los encuestados dijo no estar de acuerdo con esto, cifra 9 puntos inferior a 2016. De todos modos, los a favor solo subieron 1 punto, a 10%.
Respecto de la huelga de Minera Escondida, 51% dijo estar de acuerdo con esta acción de fuerza y 29% se declaró contrario a ella. “Para los encuestados, la huelga le hizo perder plata a la empresa, pero no al país. Si hubiera sido en Codelco, habrían entendido que daña al país”, explicó Lagos.
La filial del Grupo Gloria señaló que "continuar como accionistas minoritarios no se alineaba con nuestra estrategia de crecimiento en Chile" y que buscarán otras oportunidades de negocio en este sector en el país.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.