DOLAR
$942,54
UF
$39.288,00
S&P 500
6.229,98
FTSE 100
8.806,53
SP IPSA
8.257,14
Bovespa
139.490,00
Dólar US
$942,54
Euro
$1.106,88
Real Bras.
$171,72
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$131,47
Petr. Brent
69,40 US$/b
Petr. WTI
67,71 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
3.345,20 US$/oz
UF Hoy
$39.288,00
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEstudio realizado entre Mori y la U. Católica dice que un 71% de los encuestados está en contra de abrir la propiedad de la estatal, mientras que el año pasado era el 80%.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 10 de julio de 2017 a las 12:15 hrs.
El debate sobre la conveniencia de privatizar o no Codelco tomó un nuevo ingrediente. Esto, porque el Minerobarómetro realizado por Mori y la Universidad Católica, una encuesta realizada a 1.540 personas, reveló que la negativa a concretar la apertura de la propiedad de la estatal bajó desde 80% en 2016 a 71% en la última medición.
Pese a esta disminución, las personas que se muestran abiertamente a favor de esta fórmula para inyectar capital solo subieron un punto porcentual, hasta el 10%. Quienes No Saben o No Responden pasaron de 11% a 19%, según el documento.
Otro tópico que midió la encuesta es respecto de una eventual alza en la carga impositiva del sector minero.
Si en 2015 el 47% creía que las mineras debían pagar más impuestos frente a sus utilidades, ahora esta opción bajó a 29%. Esto fue compensado por otros sectores que deberían aumentar su preponderancia, como los bancos, que pasaron de 6% a 8%; las AFP, de 2% a 7% y las Isapres, de 3% a 6%, señala el estudio.
En otro frente, el 51% de los encuestados respaldó la huelga en Escondida concretada en febrero y marzo, mientras 29% la desaprueba.
Al menos desde 2012 la minería era considerada la mejor industria del país. Ese año fue con 49% de apoyo, cifra que en esta oportunidad alcanzó su nivel más bajo, con solo 26%, aunque sigue estando por sobre otras como frutas, vino, salmones, entre otras.
"Da la impresión que la evaluación e imagen de la minería está directamente relacionada a su capacidad de producir ingreso para quienes interactúan con ella. En otras palabras, la imagen de la minería no obedece a una identidad, ni a una lealtad por lo hecho, sino más bien por lo que hace en el presente", estableció el informe que fue presentado por Marta Lagos (Mori) y Gustavo Lagos (UC).
No obstante, el estudio también señala que el 78% de la población considera que el desarrollo de Chile depende del cobre, detalló el documento.