DOLAR
$930,13
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,61
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,90
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl histórico dirigente reconoció que no estaba al tanto de la decisión. Señal de fuerza fue promovido por los representantes de las divisiones del norte.
Por: Tomás Vergara P.
Publicado: Martes 27 de marzo de 2018 a las 12:44 hrs.
La Federación de Trabajadores del Cobre removió de su presidencia al histórico Raimundo Espinoza, quien se desempeñó por más de veinte años en ese cargo.
Según se explica a través de un comunicado de la propia organización, tras la reunión del directorio realizada hoy, se acordó la salida de Espinoza, asumiendo en su lugar Héctor Roco, dirigente de los Rol-B de Chuquicamata. Para esto, la mesa necesitaba el apoyo al menos 8 de los 15 integrantes de la mesa.
La mesa queda compuesta por el secretario general Nelson Suárez; vicepresidente, Hernán Guerrero; tesorero, Waldo Gómez; prosecretario, Erick Condori; protesorera, Cecilia González y consejero, Miguel López.
Consultado por Diario Financiero, Espinoza reconoció desde la División Ventanas que no estaba al tanto de la situación y afirmó que hasta hoy seguía siendo el mandamás de esa organización.
Los dirigentes encabezados por Roco se encuentran formalizando la nueva directiva de la federación, la que encabezará su congreso que se realizará desde el 10 de abril en La Serena.
Además de Espinoza, también salió Julio Jalil, tesorero de la FTC, quien representa a uno de los sindicatos de El Teniente.
En desarrollo...
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.