DOLAR
$965,54
UF
$39.260,14
S&P 500
6.255,54
FTSE 100
8.938,32
SP IPSA
8.144,40
Bovespa
135.312,00
Dólar US
$965,54
Euro
$1.120,47
Real Bras.
$173,76
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,64
Petr. Brent
68,83 US$/b
Petr. WTI
66,70 US$/b
Cobre
5,57 US$/lb
Oro
3.335,22 US$/oz
UF Hoy
$39.260,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍProyecciones para el período 2017-2026, alcanzan los US$ 64.856 millones.
Por: Tomás Vergara
Publicado: Lunes 7 de agosto de 2017 a las 12:09 hrs.
Impulsado por el crecimiento en el número de iniciativas, las proyecciones para la inversión minera según el reporte anual de Cochilco en el período 2017-2026, alcanzan los US$ 64.856 millones, lo que representa un alza de un 32% respecto a la medición anterior, cuando alcanzaba los US$49.208 millones.
Una de las razones tras este repunte se sustenta justamente en el aumento de faenas a desarrollar en este período, el cual creció de 37 a 47 y que se explican por el ingreso de 11 proyectos privados, valorados en US$ 12.482 millones y otros dos que son parte de la cartera de Codelco, de obras en fundiciones y relaves que mantiene la compañía.
En el caso de los proyectos particulares, cinco corresponden a minería del cobre, dos a plantas metalúrgicas, uno de hierro y tres de minerales industriales.
Otro de los factores de la reactivación de la industria tiene que ver directamente con el alza en el precio del cobre y las perspectivas que tiene el mineral para los próximos años. Esto, según explicó Sergio Hernández, vicepresidente de Cochilco, le da a las compañías "ingresos mayores, mejor acceso a financiamiento por parte de los bancos y mayor disposición de los socios de aportar capital".
Hernández agregó que "esto repercute positivamente en todos los aspectos de la industria minera, porque promete mayor producción futura, más utilidades para las empresas, crece el pago de impuestos y royalty minero. Pero además promete mayor empleo directo e indirecto, por lo que es una noticia realmente positiva".
Quien también destacó el crecimiento de este indicador fue la ministra de Minería, Aurora Williams, quien sostuvo que "tenemos una buena noticia, porque en Chile están dadas todas las condiciones para invertir, a lo que se une un alza en la proyección de precios, lo que está influyendo de manera significativa en este tipo de indicadores".
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.