DOLAR
$930,21
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAdemás, la minera no metálica contribuirá con US$ 80 millones para el financiamiento de parte del proyecto.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 11 de julio de 2017 a las 09:15 hrs.
SQM continúa expandiendo sus dominios en el mercado del litio. A la espera de que se resuelva el conflicto con Corfo por la explotación del Salar de Atacama, la empresa ligada a Julio Ponce Lerou anunció que adquirirá el 50% de los derechos del proyecto de litio Mt Holland, ubicado en Australia.
La compañía compró ese porcentaje a la firma Kidman a través de una filial y la operación se valoró en US$ 30 millones.
En un hecho esencial enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), la minera no metálica señaló además que contribuirá con US$ 80 millones al financiamiento de parte del proyecto. Por lo mismo, entregará un préstamo convertible en acciones estimado en US$ 21,5 millones a Kidman con el fin de que el desarrollo de la mina de litio avance mientras se cumplen las condiciones para el Joint Venture.
El acuerdo considera el desarrollo de la mina y planta concentradora de espodumeno, así como una planta de refinería para procesar el concentrado.
Según lo señalado por la empresa, el objetivo inicial de la producción considera 40 mil toneladas de carbonato de litio por año a partir de 2021. Kidman conservará el derecho exclusivo de explotar otro dentro del área del proyecto.
Las partes se pusieron como fecha límite para cerrar el acuerdo el 30 de septiembre próximo.
No se trata del primer acuerdo de SQM con estas características. En dos meses la firma decidirá si activará su primera mina en Argentina. La empresa está buscando diversificarse y ha invertido cerca de US$ 17 millones en los últimos ocho meses en el proyecto Cauchari-Olaroz en Jujuy, Argentina, un joint venture con la empresa basada en Vancouver, Lithium Americas.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.