La compañía estadounidense AMC, controlada por el consorcio chino Dalian Wanda, logró ayer un acuerdo con el fondo de inversión Terra Firma para la adquisición del principal operador de salas de cine en Europa, UCI Odeon, propietario del grupo español Cinesa, por un total de 921 millones de libras (US$ 1.221 millones), según informó en un comunicado.
Este es el primer convenio multimillonario que se lleva a cabo sobre un activo de Reino Unido, tras el referendo del 23 de junio para abandonar la Unión Europea, que impulsa el crecimiento de Wanda dentro del sector hasta convertirlo en el mayor administrador de establecimientos cinematográficos del mundo.
“Esta es una oportunidad única para adquirir la cadena de cines líder en Europa y crear el mayor y mejor operador de sala de cines del mundo”, dijo el presidente y director ejecutivo de AMC, Adam Aron.
“El acuerdo es 10% menos costoso que hace algunas semanas”, producto de la depreciación de la divisa británica explicó Leo Kulp, analista en RBC Capital Markets.
Diez mil pantallas
Odeon es el principal operador de salas de cine en Europa con un total de 242 salas y más de 2.236 pantallas en Reino Unido, España, Italia, Alemania, Austria, Portugal e Irlanda, de las que más de 500 pertenecen a Cinesa.
Con la materialización de esta alianza, el nuevo grupo será el primero en la industria en manejar más de 10 mil pantallas, abriéndole la posibilidad de diversificar su oferta de entretenimiento y fortalecer su potencial de crecimiento a largo plazo.
Wanda, propiedad del magnate chino y segundo hombre más rico de Asia, Wang Jianlin, ha sido calificada por Financial Times como el operador de cines más expansivo a nivel mundial y en mayo de 2012 adquirió AMC por
US$ 2.600 millones en la que fue la mayor compra de una compañía estadounidense por parte de una firma china hasta esa fecha. Además de AMC, Wanda es dueña de la cadena Hoyts, que compró en 2015.
En enero de este año el grupo chino agregó a su portafolio la empresa productora de películas para el cine Legendary Entertainment, que compró por US$ 3.500 millones.
