DOLAR
$947,05
UF
$39.618,08
S&P 500
6.771,74
FTSE 100
9.714,96
SP IPSA
9.322,90
Bovespa
150.704,00
Dólar US
$947,05
Euro
$1.088,56
Real Bras.
$175,44
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,81
Petr. Brent
63,93 US$/b
Petr. WTI
60,03 US$/b
Cobre
4,92 US$/lb
Oro
3.955,81 US$/oz
UF Hoy
$39.618,08
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 15 de octubre de 2015 a las 04:00 hrs.
Lars Rebien Sørensen, quien lidera la compañía danesa de salud Novo Nordisk, encabezó la lisla de los 100 mejores directores ejecutivos del mundo en el reporte de Harvard Business Review de este año.
Sørensen fue impulsado al primer lugar, en parte, por la decisión de HBR de incorporar a su ranking una medición del gobierno societario y medioambiental de las compañías.
Esta misma razón fue clave para que el polémico CEO de Amazon, Jeff Bezos, que el año pasado había liderado la lista, se hundiera al lugar 87 en la versión de 2015.
Pablo Isla, el director ejecuitivo del gigante español del retail de vestuario Inditex, ocupó un lugar destacado en la tercera posición, por delante de su compatriota Florentino Pérez, de la constructora ACS, quien apareció en el lugar número trece.
Entre los ejecutivos latinoamericanos destacó el brasileño Carlos Brito, máximo ejecutivo de la cervecera Anheuser-Busch InBev, que se encuentra actualmente negociando la compra de su rival británica SABMiller que daría origen a un coloso de la industria mundial. Brito, que tienen un MBA de la escuela de negocios de la Universidad de Stanford, ocupó el puesto 16, por delante del también brasileño Roberto Egydio Setubal, quien a la cabeza de Itaù Unibanco se instaló en el puesto 24.
Aunque los MBA siguen siendo un factor relevante en el desempeño de los CEO, llamó la atención que sólo 26 de los ejecutivos cuentan con este título y apenas dos mujeres figuran en el ranking.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.