DOLAR
$950,90
UF
$39.490,74
S&P 500
6.735,11
FTSE 100
9.498,65
SP IPSA
8.818,68
Bovespa
141.708,00
Dólar US
$950,90
Euro
$1.100,07
Real Bras.
$176,78
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,47
Petr. Brent
64,82 US$/b
Petr. WTI
61,17 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
4.012,77 US$/oz
UF Hoy
$39.490,74
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl holding tendría siete terrenos evaluados, que están principalmente en Bogotá y Medellín.
Por: La República, Colombia
Publicado: Martes 8 de abril de 2014 a las 17:01 hrs.
El holding Cencosud empezaría a desarrollar centros comerciales en 2016 en Colombia. Así lo reveló Germán Cerrato, director para Colombia de la unidad de Shopping Centers del holding, quien además señaló que en la actualidad tienen dos centros comerciales heredados de la compra de Carrefour en 2012.
Según informa el diario La República, el ejecutivo dijo que ya tienen siete terrenos evaluados, que están principalmente en Bogotá y Medellín.
La noticia se dio a conocer durante la Convención Global de Centros Comerciales de América Latina (ReconLA), que se está realizando hoy y mañana en Cartagena de Indias.
"La expansión la iniciamos en 2007 con nuestra unidad de mejoramiento y hogar con Easy. Hicimos una segunda expansión bien fuerte, donde sumamos 500.000 metros cuadrados de área de venta, con la adquisición de supermercados y activos de Carrefour. En eso adquirimos dos centros comerciales", relató Cerrato, y agregó que "actualmente tenemos un portafolio de terrenos con ubicaciones estratégicas que es lo que estamos evaluando y tenemos siete proyectos en carpeta, que es lo que estamos evaluando en cuanto a rentabilidades".
El funcionario chileno dijo además que Cencosud está en etapa de consolidación y rentabilización de los negocios, "Yo creo que 2014 va a ser de esa manera, y también 2015. Podríamos llegar a hablar que para el año 2016 podemos tener un avance más concreto. Ya desde hoy estamos trabajando en la preparación de esos proyectos y en cuanto a empezar a construirlos podemos hablar de 2016 o 2017".
Ya son cinco empresas y dos consorcios los que compiten por quedarse con el proyecto que contempla la construcción de las obras de abrigo y complementarias del futuro terminal.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.