DOLAR
$951,02
UF
$39.224,63
S&P 500
6.307,24
FTSE 100
9.023,81
SP IPSA
8.145,81
Bovespa
134.155,00
Dólar US
$951,02
Euro
$1.116,86
Real Bras.
$170,83
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,57
Petr. Brent
68,38 US$/b
Petr. WTI
65,06 US$/b
Cobre
5,71 US$/lb
Oro
3.442,20 US$/oz
UF Hoy
$39.224,63
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPara ese efecto, la compañía solicitará a la Comisión de Acreedores una sesión especial a realizarse a la brevedad posible.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 10 de abril de 2014 a las 15:18 hrs.
El directorio de La Polar informó este jueves que acordó iniciar un proceso de renegociación de la deuda de la compañía. Ello luego de conocer un análisis encargado al banco de inversiones BTG Pactual sobre el estado actual de empresa y sus proyecciones frente a distintos escenarios.
A través de un hecho esencial enviadó a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), el directorio consideró que "era conveniente iniciar un proceso de renegociación de los términos y condiciones de la deuda de la empresa, conforme fue establecida en el Convenio Judicial Preventivo (CJP) suscrito con los acreedores en el año 2011".
En ese sentido, La Polar agregó que para esos efectos, "se solicitará a la Comisión de Acreedores designada en el CJP, una sesión especial a realizarse a la brevedad posible, con el objetivo de iniciar y coordinar este proceso".
Cabe destacar, además, que durante dicha sesión de directorio, se acordó citar a una junta ordinaria de accionistas, la cual se celebrará el 30 de abril de este año.
La referida junta, explicó la compañía, fue citada para "tratar los temas propios de dicha clase de juntas, y en especial, la renovación total del directorio".
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
En total, se trataría de 1.910.610 consultas y 312.628 cirugías en todo el país, que podrían realizarse si se usa la totalidad de la capacidad de los prestadores privados y aplicando criterios de movilidad de pacientes y recursos médicos.
La startup, que desarrolló una tecnología que permite sustituir la leña, el carbón y el petróleo por gas licuado, proyecta cerrar el año con 10 clientes en el mercado peruano y establecer una red de proveedores en ciudades del sur de Chile.