DOLAR
$944,58
UF
$39.556,90
S&P 500
6.727,83
FTSE 100
9.572,10
SP IPSA
9.101,69
Bovespa
145.494,00
Dólar US
$944,58
Euro
$1.097,07
Real Bras.
$175,49
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,63
Petr. Brent
66,10 US$/b
Petr. WTI
61,94 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.161,24 US$/oz
UF Hoy
$39.556,90
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPara ese efecto, la compañía solicitará a la Comisión de Acreedores una sesión especial a realizarse a la brevedad posible.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 10 de abril de 2014 a las 15:18 hrs.
El directorio de La Polar informó este jueves que acordó iniciar un proceso de renegociación de la deuda de la compañía. Ello luego de conocer un análisis encargado al banco de inversiones BTG Pactual sobre el estado actual de empresa y sus proyecciones frente a distintos escenarios.
A través de un hecho esencial enviadó a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), el directorio consideró que "era conveniente iniciar un proceso de renegociación de los términos y condiciones de la deuda de la empresa, conforme fue establecida en el Convenio Judicial Preventivo (CJP) suscrito con los acreedores en el año 2011".
En ese sentido, La Polar agregó que para esos efectos, "se solicitará a la Comisión de Acreedores designada en el CJP, una sesión especial a realizarse a la brevedad posible, con el objetivo de iniciar y coordinar este proceso".
Cabe destacar, además, que durante dicha sesión de directorio, se acordó citar a una junta ordinaria de accionistas, la cual se celebrará el 30 de abril de este año.
La referida junta, explicó la compañía, fue citada para "tratar los temas propios de dicha clase de juntas, y en especial, la renovación total del directorio".
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
Las distribuidoras respondieron a la consulta presentada por la ADI y la CChC ante el TDLC, asegurando que la consulta es improcedente y que debería evaluarse en la CNE o la SEC.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.