DOLAR
$927,90
UF
$39.643,59
S&P 500
6.849,09
FTSE 100
9.720,51
SP IPSA
10.115,99
Bovespa
159.435,00
Dólar US
$927,90
Euro
$1.076,58
Real Bras.
$174,07
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,15
Petr. Brent
63,23 US$/b
Petr. WTI
59,50 US$/b
Cobre
5,27 US$/lb
Oro
4.250,90 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍExplicó que automatización de servicios y digitalización implicarían prescindir de algunos puestos y tensionarán relaciones laborales.
Por: Rodrigo Olivares
Publicado: Jueves 24 de mayo de 2018 a las 04:00 hrs.
La rápida evolución de la industria del retail ha tenido su precio. Iniciativas de automatización e inclusión de nuevas tecnologías, junto a una competencia cada vez más intensa, han implicado el inminente cierre de tiendas y ajustes de personal. El resultado: un inevitable deterioro en la relación entre la empresa y sus trabajadores.
Marcelo Gálvez, gerente general de SMU, ha vivido de cerca este proceso. En 2013 debió encargarse de la reestructuración que vivió el holding supermercadista, que implicó 8.000 despidos y el cierre de 70 tiendas. “Había que hacer esto para sobrevivir, pero era necesario tener una mirada integral”, expuso el ejecutivo en el marco de un seminario organizado por Icare.
A años de esta tormenta, el máximo ejecutivo del grupo ligado a Álvaro Saieh admitió que en ese momento “teníamos temores a la reacción posterior ¿qué iba a pasar con la gente que quedaba trabajando?, ¿cómo va a estar el ánimo? Obviamente teníamos la opción de hacerlo entre gallos y medianoche, sin embargo, primó la visión de negocio”.
¿Cuál fue la fórmula? Según relató, fue la comunicación “fluida, transparente y verbal, en vez de estos famosos comunicados que emanan de la torre”.
En enero, la empresa concretó el despido de 1.800 trabajadores, justamente en búsqueda de mayores eficiencias operacionales. Para Gálvez, este tipo de iniciativas en la industria no se detendrán.
“Sin duda las grandes transformaciones van a afectar a las personas y los empleados. La digitalización, la robótica, la inteligencia artificial. En el caso nuestro, todo lo que están viendo ustedes como clientes en las cajas de autoservicio”, señaló.
Y apuntó que estas “son grandes transformaciones, obvias, que van a generar cambios, y vamos a tener que enfrentarlos con relaciones colaborativas”.
Como experiencia, Gálvez enfatizó que en el proceso de 2013 fueron justamente estas prácticas las que permitieron que luego de las desvinculaciones, las relaciones con los trabajadores no se complejizaran.
“Lo cuento como anécdota: un año antes habíamos hecho una encuesta de compromiso, y la estábamos repitiendo porque se nos pasó. El año anterior más del 95% de la gente contestó y sacamos una nota de 62%, que está en el rango aceptable. Un año después, incluso con este proceso, contestó 97% y sacamos un 68%, aumentó el compromiso (...) la gente nos agradeció por ser honestos”, remató.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.