DOLAR
$960,10
UF
$39.505,99
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.434,40
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.112,39
Real Bras.
$173,04
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,62
Petr. Brent
63,87 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,03 US$/lb
Oro
4.093,00 US$/oz
UF Hoy
$39.505,99
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa sociedad calcula que el impacto económico de los sobrecostos es de $ 2.586 millones.
Por: Valentina Osorio
Publicado: Lunes 5 de octubre de 2020 a las 10:01 hrs.
La Sociedad Concesionaria Salud Siglo XXI, administrada por Sacyr, presentó nueve discrepancias económicas y técnicas por el Hospital de Antofagasta contra el Ministerio de Obras Públicas ante el Panel Técnico de Concesiones.
Según la concesionaria, las disconformidades presentadas "guardan relación con la validación técnica y económica de los sobrecostos indebidamente soportados por la Sociedad Concesionaria, debido a la exigencia de parte de la autoridad, de asumir nuevas obras encomendadas con posterioridad a la adjudicación de la licitación".
Salud Siglo XXI se adjudicó la concesión del centro de salud en febrero de 2013 y su construcción finalizó en marzo de 2018.
Según la sociedad, las nuevas obras están "en contraposición a los niveles de servicios y estándares técnicos establecidos en las Bases de Licitación (BALI), así como sobrecostos asociados a la mayor permanencia en la obra por causa imputable al Fisco".
Calcula que el impacto económico de los sobrecostos es de $ 2.586 millones.
La concesionaria detalla que el principal gasto fue por $ 892 millones, ya que "se debieron implementar mayores obras, las cuales fueron mandatadas con pretexto del Estudio de Impacto sobre el Sistema de Transporte Urbano (EISTU)".
"Con todo, tales exigencias no eran parte del EISTU aprobado y ajenas a las obligaciones contractuales de la Sociedad Concesionaria", apuntó.
Señaló que "la Concesionaria debió incurrir en mayores gastos relacionados a la construcción de dichas obras, las que incluyen: pavimentación y aguas lluvias exterior; alumbrado exterior; y, paisajismo sector municipal".
Las otras discrepancias tienen que ver con la instalación de cortinas roller o láminas de control solares que no estaban incluidas en el proyecto, obras de diálisis posteriores a la licitación, instalación de puertas automáticas, entre otros temas.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.