DOLAR
$963,51
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn fallo 9-1 rechazó prohibición al ejercicio de los optómetras en esos recintos, como pedían los oftalmólogos.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 3 de octubre de 2019 a las 12:39 hrs.
Después de los alegatos realizados en julio, el Tribunal Constitucional zanjó ayer la disputa entre las ópticas y oftalmólogos respecto de si los tecnólogos médicos y otros profesionales de esta disciplina pueden prescribir anteojos en establecimientos que son puntos de venta de estos productos.
En un fallo de nueve votos contra uno, el TC derogó prohibición al ejercicio de estos profesionales al declarar inconstitucional la disposición del artículo 126 del Código Sanitario que señala que "en ninguno de estos establecimientos estará permitida la instalación de consultas médicas o de tecnólogos médicos". El dictamen fue respaldado por la presidenta del TC, María Luisa Brahm, y los ministros Iván Aróstica, Gonzalo García, Domingo Hernández, Juan José Romero, Cristián Letelier, José Ignacio Vásquez, María Pía Silva y Miguel Ángel Fernández. En contra votó Nelson Pozo.
"Es un fallo inapelable que restablece el espíritu de lo que pretendía la Ley de Optometría promulgada en 2011", señaló el presidente ejecutivo de Ópticas de Chile, Marco Antonio Núñez, quien estimó que dentro del plazo de 45 días hábiles para la publicación del dictamen en el Diario Oficial cambiarán "todos los reglamentos, circulares y oficios vinculados al tema".
En relación a la implementación de la norma, Núñez señaló que junto con la notificación respectiva a la Seremi de Salud, su gremio junto al Colegio de Ópticos, Contactólogos y Optómetras y de la organización de consumidores ODECU lanzarán un "sello de garantía que asegura el cumplimiento de la normativa al interior de la óptica" en aspectos como la certificación profesional de los tecnólogos, el estándar del equipamiento de diagnóstico y la aplicación de protocolos de derivación a un oftalmólogo ante sospechas de patologías como el glaucoma o retinopatía diabética. "Esto contribuirá a resolver la lista de espera en atención oftalmológica, que es la más larga en Chile", enfatizó.
Por su parte, la Sociedad Chilena de Oftalmología lamentó que con el fallo se esté "abriendo la puerta a la desregularización de las actividades en torno a la salud visual y tendrá impactos negativos, particularmente en el ámbito de la salud pública". Agregó que "realizar la prescripción y venta de lentes en el mismo lugar, fuera del equipo de salud, contraviene los principios que define la OMS".
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.