DOLAR
$954,62
UF
$39.229,70
S&P 500
6.326,58
FTSE 100
9.012,99
SP IPSA
8.166,35
Bovespa
134.069,00
Dólar US
$954,62
Euro
$1.115,99
Real Bras.
$171,57
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$132,98
Petr. Brent
69,19 US$/b
Petr. WTI
65,94 US$/b
Cobre
5,64 US$/lb
Oro
3.407,62 US$/oz
UF Hoy
$39.229,70
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 23 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.
Según el informe de resultados de América Móvil del segundo trimestre, Claro, la filial chilena de la compañía perdió 616 mil clientes de prepago entre ese cuarto e igual lapso de 2013.
De todas formas, al comparar la reducción de clientes sin contrato del primer y segundo trimestre de este año, la cifra fue inferior y alcanzó a 97 mil clientes.
Fuentes de la empresa dijeron que la atenuación en la caída se debe a que el proceso de desconexión de clientes inactivos, que comenzó aproximadamente hace un año, llegó a su fin.
Por su parte en el informe se detalla que en el último año Claro Chile disminuyó sus ingresos en un 9,3% anual, que se asocia a una “contracción” de 24,3% en los ingresos de voz móvil por la baja de 75% en las tarifas de terminación móvil o cargos de acceso.
Además, el reporte detalla que el Ebitda creció un 57% a $ 13,6 miles de millones de pesos, reflejando una mayor reducción de costos de terminación de tráfico.
La compañía registró un alza de 3,6% (a $ 6.180) en el ingreso promedio por suscriptor (Arpu) en comparación al segundo trimestre de 2013. También informaron que sus ingresos de telefonía fija se incrementaron un 7,9%, impulsados en su mayoría por los ingresos de los servicios de banda ancha y televisión pagada, que crecieron 15,5% y 12,8% respectivamente.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
La startup, que desarrolló una tecnología que permite sustituir la leña, el carbón y el petróleo por gas licuado, proyecta cerrar el año con 10 clientes en el mercado peruano y establecer una red de proveedores en ciudades del sur de Chile.
El tema está bajo análisis. Las opciones incluyen una modificación vía reglamento o, bien, un dictamen. Entre los expertos tiende a imponerse la idea de que es recomendable implementar cambios.