Telecom/Tecnología
DOLAR
$952,77
UF
$39.178,72
S&P 500
6.466,58
FTSE 100
9.165,23
SP IPSA
8.737,86
Bovespa
136.687,00
Dólar US
$952,77
Euro
$1.115,83
Real Bras.
$176,52
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$132,77
Petr. Brent
65,74 US$/b
Petr. WTI
62,74 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.406,95 US$/oz
UF Hoy
$39.178,72
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 23 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.
Según el informe de resultados de América Móvil del segundo trimestre, Claro, la filial chilena de la compañía perdió 616 mil clientes de prepago entre ese cuarto e igual lapso de 2013.
De todas formas, al comparar la reducción de clientes sin contrato del primer y segundo trimestre de este año, la cifra fue inferior y alcanzó a 97 mil clientes.
Fuentes de la empresa dijeron que la atenuación en la caída se debe a que el proceso de desconexión de clientes inactivos, que comenzó aproximadamente hace un año, llegó a su fin.
Por su parte en el informe se detalla que en el último año Claro Chile disminuyó sus ingresos en un 9,3% anual, que se asocia a una “contracción” de 24,3% en los ingresos de voz móvil por la baja de 75% en las tarifas de terminación móvil o cargos de acceso.
Además, el reporte detalla que el Ebitda creció un 57% a $ 13,6 miles de millones de pesos, reflejando una mayor reducción de costos de terminación de tráfico.
La compañía registró un alza de 3,6% (a $ 6.180) en el ingreso promedio por suscriptor (Arpu) en comparación al segundo trimestre de 2013. También informaron que sus ingresos de telefonía fija se incrementaron un 7,9%, impulsados en su mayoría por los ingresos de los servicios de banda ancha y televisión pagada, que crecieron 15,5% y 12,8% respectivamente.
La empresa reaccionó al crítico dictamen de la Dirección del Trabajo, el cual señaló que la exigencia de certificados "constituye una vulneración a la garantía del derecho a la no discriminación".
La spin off universitaria destinará los recursos para modernizar su solución de planificación avanzada para la cadena de suministros de comercios y manufactura e iniciar operaciones en el nuevo mercado.