Telefónica Chile reduce el número de directores y advierte la importancia de la futura 5G
La operadora dijo que apostarán por aumentar las velocidades de conexión a Internet en el segmento hogar.
El avance tecnológico hacia una red 5G en el país. Ese fue uno de los puntos que abordó hoy Roberto Muñoz, gerente general de Telefónica Chile en el marco de la junta de accionistas de la operadora de capitales españoles.
De acuerdo a su visión, el avance hacia una red de mayor velocidad que la actual 4G (LTE) "va a requerir" definir cuáles son los espectros a utilizarse.
"Chile no tiene escala en el mundo y, como fue en TV Digital, vamos a tener que adherirnos a un estándar", advirtió el ejecutivo.
En ese contexto, Muñoz realizó un emplazamiento a las autoridades competentes para "tomar las definiciones de hacia adónde queremos llevar al sector" en los próximos años. Y aunque aclaró que no es un llamado a avanzar de manera rápida o urgente en esta materia, advirtió que "sí es bueno empezar a conversar sobre las evoluciones tecnológicas".
"El 5G va a empezar a evolucionar el 2020, pero para evolucionar tienes que tomar determinaciones con anticipación", remarcó.
Impulso del segmento hogar
El ejecutivo comunicó que Telefónica seguirá aumentando las velocidades de conexión a Internet en el segmento hogares.
"El año 2017 lo vemos muy similar a lo que fue el 2016, que en mi opinión, lo que más lo caracterizó es que vivimos una transición donde los años anteriores el (servicio) móvil era el gran impulsor del crecimiento, y hoy día las grandes necesidades de consumo de los clientes están en el hogar (...) y eso está haciendo que el impulso pase por las redes fijas", explicó Muñoz.
Por ello, sostuvo que gran parte de la inversión por US$ 500 millones irá destinada a fibra óptica "y obviamente en lo que es el desarrollo de 4G y el 4G+, que es seguir creciendo en mayor capacidad en las redes actuales".
Según comentó, la tasa de crecimiento en fibra óptica llega al 30% interanual "y vamos seguir creciendo a esa velocidad".
Respecto de la decisión de no explotar nuevas áreas para invertir, afirmó que el sector de telecomunicaciones es de largo plazo.
"Invertir un año y después cambiar de rumbo la verdad es que no da resultados, y esta es una compañía donde necesitas muchos años para recuperar la inversión", afirmó Muñoz.
Licitación de fibra óptica austral
Telefónica además se mostró optimista en relación al proceso de licitación de la fibra óptica austral, proyecto impulsado por el Ejecutivo, que pretende conectar de forma digital las zonas al sur de Puerto Montt, y que fue declarado desierto en octubre del año pasado.
"Estamos atentos y la verdad con un buen ánimo respecto al proyecto. Nos parece interesante, nos parece que es bueno tener fibra óptica por territorio chileno, y estamos expectantes", indicó.
Consultado si el monto del subsidio propuesto en las anteriores bases hacían poco atractivo al proyecto, aseguró que "no es un problema del tamaño del subsidio". Explicó que como los proyectos de telecomunicaciones son de largo aliento, "es importante que la licitación integralmente sea atractiva".
"Estamos expectantes, tenemos ganas (de participar), nos parece un proyecto bueno para el país y a penas (las bases) estén disponibles, vamos a analizarlas con todo el detalle y nivel profesional que tiene esta licitación", comentó.
Baja al número de directores de la compañía
Pero durante la jornada no sólo se desarrolló la junta ordinaria de accionistas, sino que antes la compañía celebró una junta extraordinaria, en la que se acordó reducir desde 7 a 5 el número de directores tanto titulares como suplentes.
En dicha elección, Claudio Muñoz, Narcís Serra, Fernando Bustamante y Eduardo Caride se mantuvieron como representantes de los accionistas de la Serie A, mientras Patricio Rojas Ramos se integró como representante de los accionistas de la Serie B, en reemplazo de Marco Colodro.
Emilio Gilolmo pasó a ser director suplente de Fernando Bustamante.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

La UC reconoció a innovadores, facultades y alianzas que impulsan la transferencia tecnológica
En el marco de la celebración del Día de la Transferencia y la Propiedad Intelectual, la universidad premió el desempeño de diversos actores, desarrollos con impacto social y colaboraciones público-académicas, para relevar el rol de la investigación aplicada y la protección de tecnologías desde la academia.

Warren Buffet habla sobre su decisión de retirarse: “Por alguna extraña razón, no empecé a envejecer hasta los 90”
El “Oráculo de Omaha”, de 94 años, conversó con The Wall Street Journal sobre el reciente anuncio de su decisión de dar un paso al costado como director ejecutivo de Berkshire Hathaway después de seis décadas.