SoftBank Group Corp. acordó comprar US$ 2 mil millones en acciones de Intel Corp., una maniobra que busca apuntalar a la firma estadounidense y refuerza sus propias ambiciones en chips.
La empresa japonesa sumará a Intel a una cartera que ya incluye a Nvidia Corp. y Taiwan Semiconductor Manufacturing Co. Pagará US$23 por acción, con un leve descuento respecto al último cierre de Intel.
Los títulos de la compañía estadounidense, que emitirá nuevas acciones a SoftBank, subieron más de 5% en operaciones posteriores al cierre. En Tokio, las acciones de SoftBank llegaron a caer hasta 5,4% el martes, su mayor descenso desde abril.
SoftBank, dueña de Arm Holdings Plc, lleva décadas intentando ser un actor central en inteligencia artificial (IA). Sin embargo, en gran medida se ha mantenido al margen del auge global de gasto en hardware. El progreso en Stargate —un emprendimiento de US$ 500 mil millones junto a OpenAI, Oracle Corp. y el fondo MGX de Abu Dhabi para construir centros de datos en EEUU— ha sido más lento de lo esperado.
El plan de Masayoshi Son de diseñar un chip de bajo consumo energético, a través del proyecto “Izanagi”, tampoco se ha traducido en un producto comercializable.
“Es difícil ver cuánto aporta esta inversión al valor de SoftBank o a sus ganancias de corto plazo”, dijo Tomoaki Kawasaki, analista senior de Iwaicosmo Securities.
Recuperar el liderazgo
Para Intel, la inversión representa un fuerte voto de confianza en un histórico fabricante de chips de EEUU que ha tenido dificultades para mantenerse relevante en la esfera de la inteligencia artificial.
Intel quiere demostrar que puede recuperar su liderazgo tecnológico, tras haber quedado rezagada frente a TSMC en fabricación por contrato y frente a Nvidia en diseño de chips. Su director ejecutivo, Lip-Bu Tan, se reunió la semana pasada con el presidente de EEUU, Donald Trump, en la Casa Blanca, lo que ayudó a preparar el terreno para las discusiones sobre cómo rescatar a Intel.
La compañía con sede en Santa Clara sostuvo conversaciones con el gobierno de Trump sobre un posible acuerdo que haría de EEUU su principal respaldo. Según Bloomberg News, los funcionarios han discutido la posibilidad de adquirir una participación de alrededor del 10% en el fabricante de chips.
Para SoftBank, la compra de acciones de Intel amplía su presencia en EEUU, justo cuando Tokio presiona a Washington para reducir aranceles a cambio de inversiones en territorio estadounidense. SoftBank firmó recientemente un acuerdo para adquirir la planta de vehículos eléctricos de Foxconn Technology Group en Ohio.
La operación podría dar impulso a Stargate. Esto ocurre mientras grandes compañías asiáticas —como TSMC y Samsung Electronics Co.— reiteran planes de invertir US$ miles de millones en fábricas en EEUU.
Sin embargo, la cercanía del acuerdo —pocos días después del encuentro entre Trump y Tan— despierta temores de que la política haya influido en la decisión. “Si es político, entonces no está motivado por el beneficio”, dijo Amir Anvarzadeh, estratega de renta variable en Japón de Asymmetric Advisors. “Invertir en Intel para complacer a Trump quizá no se considere un buen negocio”.
Al anunciar su inversión en Intel, SoftBank rindió homenaje a la historia del pionero de los chips.
“Durante más de 50 años, Intel ha sido un líder confiable en innovación”, afirmó Son en un comunicado. “Esta inversión estratégica refleja nuestra convicción de que la fabricación y el suministro avanzados de semiconductores seguirán expandiéndose en Estados Unidos, con Intel desempeñando un papel crítico”.
Tan, un veterano de la industria que asumió como CEO este año, ha invertido en startups junto a Son y pasó varios años en la junta de SoftBank como director independiente antes de renunciar en 2022.
“Aprecio la confianza que ha depositado en Intel con esta inversión”, dijo Tan.