Telefónica disparó un 65,6% su beneficio neto de los nueve
primeros meses, hasta US$ 12.161 millones, gracias a unos extraordinarios de US$ 4.784
millones procedentes de su participación en la operadora brasileña Vivo. Sus
títulos ceden más del 1% en la apertura después de que su beneficio haya sido
inferior a lo previsto.
Y es que el beneficio de Telefónica se ha situado por debajo de los US$ 12.642 millones, que preveían los expertos. Sus
títulos recogen en la apertura un descenso superior al 1%, encabezando las pérdidas del Ibex madrileño.
La firma presidida por César Alierta aumentó un 6% sus
ingresos en los primeros nueve meses del año, hasta los US$ 60.949 millones. Mientras que su
resultado operativo antes de amortizaciones (oibda) experimentó una mejora del
22,5%, hasta los US$ 28.035 millones, según ha explicado la empresa en un
comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La operadora ha explicado que su mejora del oibda recoge la
actualización del valor de la participación preexistente en Vivo tras la
adquisición del 50% de Brasilcel que poseía Portugal Telecom, entre otros
aspectos. Y es que Telefónica compró en julio a su socio luso el 30% de Vivo
que controlaba a través de Brasilcel por US$ 10.323 millones. De modo que
la operadora que preside César Alierta, se hizo con el control del 100% de la
sociedad propietaria del 60% de Vivo, desde el 50% que poseía antes.
Su oibda mermó un 2,3% en términos orgánicos hasta
septiembre debido a su descenso en España. Sin embargo, Telefónica aumentó un 4,9% sus actividades comerciales,
hasta US$ 386 millones.
Latinoamérica, el motor
Telefónica ha destacado su diversificación y el hecho de que
el 67% de sus ingresos se generasen fuera de España. Telefónica Latinoamérica
es un trimestre más el "principal impulsor" del grupo, destaca la
empresa.
Sus ingresos en esta región aumentaron un 10,7%, hasta US$ 25.375 millones, mientras que el oibda aumentó un 63,7%, a US$ 14.903
millones. Sin embargo, en España sus ingresos mermaron 4,2%, hasta los
US$ 19.328 millones, y su oibda descendió un 7,9%, hasta los US$ 9.181
millones.