Empresas
Villarroya ve impacto de $ 300.000 millones de euros ante eventual salida de Grecia
El economista señaló que no es conveniente para nadie que ése país salga del euro y agregó que el 80% de los griegos se quieren mantener ahí.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 24 de mayo de 2012 a las 05:00 hrs.
Por C. Torres
“El coste que tendría al día de hoy la salida de Grecia para el resto de los países del Euro, por la deuda que tiene y por el dinero que se debe, es decir, los prestamos del Fondo Monetario por $ 100.000 millones de euros y los prestamos de la Unión Europea por $ 68.000 euros, el Banco Central Europeo que tiene $ 45.000 millones de euros de bonos griegos y los bancos prestamistas que tienen cerca $ 100.000 mil millones de euros, entonces Grecia tendría un impacto cercano a $ 300.000 millones de euros”, asegura el jefe global of Economics, Rates & FX Strategy Research de Santander GBM, Antonio Villarroya, en el marco de la 7a. cumbre de inversionistas Santander GBM, denominada “Chile Jugando de Global”.
Por lo anterior no es “conveniente para nadie que Grecia salga del Euro”, aseguro el experto. (Ver página 30 con los últimos antecedentes sobre las discusión).
Por otro lado, el economista de Santander GBM, explicó que, desde un punto de vista comercial, Alemania todavía tiene como principal fuente de crecimiento el sector exterior y 43% de sus exportaciones van a países de la Zona Euro, por ello si se perdiera la competitividad de Alemania, haría también caer a sus competidores como España e Italia.
El antecedente, es que Grecia hace tres o cuatro meses llegó a un acuerdo por el 50% de la deuda que tiene con los inversores privados, según el experto, éste es un plan de $ 104.000 millones de euros, a eso suma que este año hay elecciones y “obviamente lo miramos como un proceso social importante”, sostuvo.
Asimismo, según datos entregados por Villarroya, existe una importante presión social sobre el tema, ya que el 80% de los griegos se quiere quedar en el Euro, a pesar de lo que está sucediendo no quieren salir, afirma el economista.
“Tanto por aspectos políticos; aspectos macroeconómicos de flujos de comercio; como por el aspecto financiero; y el costo que tendría en general, la ruptura del euro no le conviene a nadie”, agregó Villaroya.
Pese a lo anterior, el jefe global de Santander GBM, concluyó que si bien para lo que viene de 2012 continuará una alta volatilidad en los mercados europeos, una ruptura del euro o una salida de Grecia es muy difícil que ocurra, ya que este costo se tendría que repartir entre los demás países de la Eurozona.