Internacional
DOLAR
$967,65
UF
$39.348,94
S&P 500
6.501,86
FTSE 100
9.216,82
SP IPSA
8.920,99
Bovespa
141.049,00
Dólar US
$967,65
Euro
$1.130,54
Real Bras.
$179,01
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$135,71
Petr. Brent
67,63 US$/b
Petr. WTI
64,21 US$/b
Cobre
4,54 US$/lb
Oro
3.475,45 US$/oz
UF Hoy
$39.348,94
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 19 de marzo de 2015 a las 04:00 hrs.
La manifestación contra la austeridad celebrada ayer ante la nueva sede del Banco Central Europeo (BCE) en Frankfurt, coincidiendo con la inauguración del edificio que ha costado US$ 1.400 millones, se saldó con 350 detenidos y violentos enfrentamientos con el operativo antidisturbios. A los destrozos que sufrió el centro de la ciudad alemana, se suman los casi 90 policías heridos, según Reuters, con piedras y líquidos arrojados por una minoría violenta de los alrededor de 17 mil manifestantes calculados por las autoridades. Más de una veintena de manifestantes señalaron haber resultado heridos por el uso de gas pimienta por parte de los efectivos de seguridad. En su discurso de inauguración de la sede, el presidente del BCE, Mario Draghi, se refirió a los manifestantes diciendo que estaban errando el foco al culpar al BCE. "La unidad europea está siendo dañada. Los pueblos están atravesando momentos muy difíciles. Hay algunos, como muchos de los manifestantes que están aquí afuera, que creen que el problema es que Europa está haciendo muy poco", dijo. "Pero la zona euro no es una unión política del tipo de aquellas en las que algunos países pagan permanentemente por otros. Cada uno es responsable de sus propias políticas".
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Encargados de cumplimiento ilustran los desafíos que se han encontrado en la implementación de la nueva Ley de Delitos Económicos, con foco en un aspecto desafiante para la compañía.
En el foro anual de la industria organizado por Asimet, cinco presidenciables enfrentaron propuestas tendientes a dinamizar la economía para volver a crecer.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.