82 años o más es el primer grupo etáreo de beneficiarios establecido en la gradualidad de la ley.
En mayo debutó el primer beneficio que se implementó con la reforma de pensiones: el seguro de lagunas previsionales. Y en septiembre se marcará el primer hito en cuanto a pago: se trata del alza de la Pensión Garantizada Universal (PGU) a $ 250 mil.
El beneficio se creó a fines del gobierno del exPresidente Sebastián Piñera, reforzando el Pilar Solidario implementado en 2008 en el primer mandato de la exPresidenta Michelle Bachelet.
Cuando a fines de 2022 se instauró la PGU, el monto del beneficio ascendía a $ 185 mil y quedó establecido que se reajustaría por el IPC. Dados esos ajustes, hoy alcanza a $ 224.004.
Considerando su cobertura y los aportes en tasas de reemplazo y alivio de la pobreza en la tercera edad, el instrumento ha sido celebrado transversalmente, incluyendo a organismos internacionales como la OCDE.
Incluso, es uno de los argumentos que posiciona a Chile en rankings mundiales, como el que realiza Mercer y que, según la última versión, ubicó al país en el top 10 de los mejores sistemas de pensiones.
Gradualidad
La Ley N° 21.735 de reforma previsional estableció un aumento a $ 250 mil de la prestación de manera gradual. En septiembre de este año comenzará el pago para el primer grupo, correspondiente a las personas de 82 años o más que cumplan con los requisitos exigidos para recibir el monto.
El ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, destacó esta semana el acuerdo que llevó a aprobar la reforma y señaló que “una muy buena noticia es que desde el 2 de septiembre de este año sube la PGU a $ 250.000”.
El secretario de Estado detalló que más de 380 mil adultos mayores se verán beneficiados con este primer aumento.
En un año más crecerá el universo: en septiembre de 2026 accederán al alza las personas de 75 años o más.
La gradualidad se completará en septiembre de 2027, cuando se pague al último tramo, de 65 años o más.
En el caso de las personas que cumplan, desde el 1 de octubre, con la edad que exige la ley para el aumento por rango etario, podrán solicitar la PGU desde el día de su cumpleaños.
Requisitos
Para recibir la PGU se debe cumplir con una serie de condiciones. Entre las principales exigencias están: tener 65 años o más; no integrar un grupo familiar del 10% de mayores ingresos de la población; tener una pensión base calculada menor o igual a $ 1.210.828; y acreditar al menos 20 años de residencia en Chile desde los 20 años, además de cuatro de los últimos cinco años anteriores a la fecha de la solicitud.
Si bien inicialmente, en su programa de gobierno y en la primera versión del ingreso de la reforma previsional al Congreso, La Moneda comprometía elevar la PGU a $ 250 mil y hacerla universal para toda la población de 65 años o más, finalmente la idea de llegar al 100% se desechó.
Para mejorar las pensiones contributivas actuales y futuras, la reforma estableció otros beneficios monetarios, como por ejemplo la garantía de UF 0,1 por año cotizado, cuyo pago comienza en enero del próximo año.