DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa escalofriante imagen de La Pulga fue publicada por WAFA Media Foundation, uno de los órganos de propaganda del grupo terrorista.
Por: El Cronista, Argentina
Publicado: Martes 24 de octubre de 2017 a las 18:45 hrs.
Messi está bajo el ojo del grupo terrorista del Estado Islámico, ISIS, según una publicación de un sitio de monitoreo de actividad extremista en la red.
En un afiche divulgado más temprano, aparece la imagen del crack argentino, con sangre en su ojo izquierdo, vistiendo un traje de prisionero que lleva su nombre.
La amenaza contra Messi fue difundida por el sitio SITE, y se contextualiza en una campaña que ISIS lleva adelante contra el Mundial de Rusia 2018.
Según SITE -fundado por Rita Katz-, la escalofriante imagen de La Pulga fue publicada por WAFA Media Foundation, uno de los órganos de propaganda del grupo terrorista.
El certamen del próximo año, uno de los eventos deportivo más más importantes del mundo, se celebrará el próximo año en tierra rusa, uno de los principales enemigos de los yihadistas.
"Oh, enemigos de Alá en Rusia, juro que el fuego de los mujahideen [soldados en la guerra santa] los quemarán, tan sólo esperen", sostuvo otro mensaje de Isis divulgado hace unas semanas.
Rusia es, junto a Estados Unidos, uno de los principales enemigos de Isis debido a su rol activo en la Guerra Civil Siria.
Para el Mundial, Rusia aguarda el arribo de más de un millón de turistas.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.