DOLAR
$939,02
UF
$39.138,96
S&P 500
5.659,91
FTSE 100
8.554,80
SP IPSA
8.233,12
Bovespa
136.512,00
Dólar US
$939,02
Euro
$1.053,16
Real Bras.
$166,29
Peso Arg.
$0,83
Yuan
$129,45
Petr. Brent
63,91 US$/b
Petr. WTI
61,02 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.344,00 US$/oz
UF Hoy
$39.138,96
UTM
$68.648,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍGobierno emitirá títulos entre US$ 10 mil millones y US$ 15 mil millones en tramos, con los que pagará deuda con acreedores.8
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 19 de abril de 2016 a las 04:00 hrs.
Luego de quince años de alejamiento, Argentina anunció ayer su retorno al mercado internacional con una emisión de bonos de entre US$ 10 mil millones y US$ 15 mil millones en varios tramos, con la que espera pagar parte de la deuda con sus acreedores.
El anuncio recibió una calurosa acogida por parte de los inversionistas cuya demanda ya ha alcanzado al menos US$ 40 mil millones, según Reuters, cifra que podría incluso cuadruplicar el valor de la emisión, estructurada en distintos plazos de vencimiento entre tres y 30 años.
Según International Financing Review (IFR), Argentina fijaba un interés del 6,75% para los bonos emitidos con vencimiento a tres años, mientras que los papeles a diez años ofrecerán rentabilidad de 8%.
El tramo de deuda con vencimiento a cinco años será 50 puntos básicos inferior al de diez años y el establecido para los bonos a 30 años será 85 puntos básicos superior. Los papeles de diez y de 30 años han concentrado, hasta ahora, el interés de los inversionistas.
Esta medida, la primera desde que el país trasandino suspendió pagos en 2001 con una deuda superior a US$ 80.000 millones, irá destinada precisamente a cancelar a los tenedores de esa deuda que rechazaron las condiciones de la reestructuración decidida en las administraciones anteriores.
Entre los grandes bancos internacionales que participan en la operación se encuentran Santander, Deutsche Bank, HSBC y JPMorgan.
Esfuerzos recompensados
Si bien Argentina ha registrado una serie de defaults a lo largo de su historia, autoridades financieras mostraron interés en el nuevo acuerdo durante la gira de promoción que realizaron funcionarios trasandinos la semana pasada.
Para ayer, el libro de órdenes indicaba un interés muy superior al esperado que, según un inversionista de Londres, “es testimonio de los esfuerzos del presidente argentino para recuperar la confianza en el país”. “Argentina tiene un buen gobierno ahora, pero un pobre historial. La llegada de Macri ya está incluida en el precio”, agregó.
Mejor evaluación
Por su parte, el viernes la agencia calificadora de riesgos Moody´s elevó la nota de la deuda del país desde “Caa1” a “B3” luego del fallo de la Cámara de Apelaciones de Nueva York que le permite regularizar sus obligaciones con los acreedores. “La probabilidad de que Argentina realice pagos a los tenedores de bonos reestructurados aumentaron significativamente” tras la decisión judicial, dijo la agencia en un comunicado.
Moody´s destacó también “las mejoras en las políticas económicas que tomó el gobierno de Macri desde diciembre cuando levantó los controles de capital y dejó que el peso flote más libremente, la reducción de los subsidios a la energía y el transporte”, al tiempo que subrayó que “ha comenzado a abordar los desequilibrios macroeconómicos que existen desde hace mucho tiempo”.