DOLAR
$942,50
UF
$39.607,87
S&P 500
6.840,20
FTSE 100
9.717,25
SP IPSA
9.428,89
Bovespa
149.540,00
Dólar US
$942,50
Euro
$1.091,24
Real Bras.
$175,31
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,43
Petr. Brent
64,77 US$/b
Petr. WTI
60,98 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.013,30 US$/oz
UF Hoy
$39.607,87
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍInstancia está destinada a planificar políticas y estrategias orientadas a "recuperar" esos recursos naturales.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 11 de mayo de 2016 a las 10:17 hrs.
El gobierno boliviano creó hoy, mediante decreto supremo, un Consejo de Defensa de los manantiales del Silala y todos los recursos hídricos en la frontera con Chile, para planificar políticas y estrategias orientadas a "recuperar" esos recursos naturales.
"Hemos aprobado un decreto supremo es la creación del Consejo de Defensa de los manantiales del Silala y todos los recursos hídricos en frontera con la República de Chile", dijo el ministro de RREE, David Choquehuanca, en declaraciones que recoge la Agencia Boliviana de Información.
En conferencia de prensa en Palacio de Gobierno, el secretario de Estado altiplánico explicó que dicho consejo será un "órgano superior de coordinación" que estará presidido por el presidente Evo Morales, y en su ausencia por el vicepresidente Álvaro García Linera o el Ministro de Relaciones Exteriores.
El consejo como tal estará formado por el Presidente, Vicepresidente, los ministros de Relaciones Exteriores, Defensa, Gobierno, Transparencia, Aguas y el Procurador.
El Canciller anunció que en los siguientes días será posesionado el Secretario General de ese consejo.
"Esta dirección sugerirá, elaborará, recomendará estudios para que el Presidente tome decisiones, igual que en Diremar (Dirección de Reivindicación Marítima)", señaló.
El diplomático boliviano manifestó que tras las reuniones que tuvo Morales con embajadores, ministros, movimientos sociales y la visita al lugar, con la creación del Consejo de Defensa comienza la "organización sistemáticamente" de las acciones en pos de recuperar los recursos naturales bolivianos.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.