DOLAR
$957,30
UF
$39.505,99
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.418,73
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$957,30
Euro
$1.108,88
Real Bras.
$172,19
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$134,22
Petr. Brent
63,66 US$/b
Petr. WTI
59,94 US$/b
Cobre
5,03 US$/lb
Oro
4.101,92 US$/oz
UF Hoy
$39.505,99
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDe acuerdo con el organismo, el desempleo se mantuvo estable en julio con respecto a junio en las cuatro ciudades analizadas.
Por: EFE
Publicado: Jueves 21 de agosto de 2014 a las 09:37 hrs.
Brasil completó en julio tres meses sin conocer su tasa oficial de desempleo debido a una huelga por parte de los empleados del estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE), responsable de la medición.
La entidad informó hoy que, así como en mayo y junio fue debido a la huelga por mejoras salariales por parte de sus empleados, en julio sólo consiguió establecer el índice de desempleo en Sao Paulo, Río de Janeiro, Belo Horizonte y Recife, cuatro de las seis áreas metropolitanas en las que mide el índice nacional de paro.
"Como consecuencia de la paralización de empleados en diversas unidades del IBGE, aún no están disponibles los datos de las regiones metropolitanas de Salvador y Porto Alegre", según un comunicado del instituto.
De acuerdo con el organismo, el desempleo se mantuvo estable en julio con respecto a junio en las cuatro ciudades analizadas.
En la comparación con julio del año pasado, la tasa cayó desde 5,8 hasta 4,9 % en Sao Paulo, desde 4,7 hasta 3,6 % en Río de Janeiro, desde 4,3 hasta 4,1 % en Belo Horizonte y desde 7,6 hasta 6,6 % en Recife.
En abril, la última vez que fue medido en las seis ciudades, la tasa de desempleo era del 4,9 % de la población económicamente activa, por debajo del 5 % del mes inmediatamente anterior y del 5,8 % medido en el mismo mes del año pasado.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.