DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl canciller chileno manifestó que el equipo chileno presentó "alegato macizo, contundente y demoledor" ante la Corte Internacional de Justicia.
Por: Ignacio Gallegos F.
Publicado: Miércoles 28 de marzo de 2018 a las 08:52 hrs.
Minutos después de que concluyeron en La Haya los alegatos orales de Chile y Bolivia, el canciller chileno Roberto Ampuero insistió en que "Chile no contrajo ninguna obligación jurídica de negociar y menos de negociar un acceso soberano al mar para Bolivia".
El secretario de Estado manifestó que la defensa chilena, liderada por el agente Claudio Grossman, presentó "un relato basado en la verdad, en la justicia y anclado en el derecho internacional".
Sentenció que el alegato fue "macizo, contundente y demoledor".
"Las falencias de la argumentación boliviana están al descubierto (...) No ha sido capaz de determinar un momento en que se generó la obligación ni un contenido de esa obligación. La inconsistencia de sus argumentos es clara", afirmó.
El canciller sentenció que "lo que busca y lo que pretende Bolivia es obligar a Chile a negociar a perpetuidad, hasta que se cumpla su obsesión, fijación y exigencia de obtener territorios soberanos chilenos. Eso jamás lo aceptaremos. Lo único perpetuo es el Tratado de 1904".
Por su parte, el agente Grossman sostuvo que "la posición de Chile ha sido constante y sólidamente fundada en el derecho internacional (...) No hemos dejado pasar afirmaciones históricas profundamente distorsionadas".
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.