La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) se refirió al escenario de default por el que atraviesa Argentina, hecho que calificó como "inéditido" y que "puede tener muchas reprecusiones a nivel mundial".
"Es una situación muy inédita, que tiene mucha repercusión en lo que nosotros hemos denominado la arquitectura financiera global. Nos preocupa muchísimo porque esto puede desestimular a la renegociación de deudas soberanas y puede tener muchas repercusiones a nivel mundial", dijo Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Cepal.
"El mundo entero está observando lo que pasa en este litigio, entre Argentina y los fondos buitre, porque en realidad esta situación es compleja, muy difícil de abordar, dónde un juez de Nueva York está determinado el tema de los pagos", agregó Bárcena en el marco de la presentación del Estudio Económico de América Latina y el Caribe.
Además precisó que tienen que ver cómo evolucionará la situación del vecino país, por lo que hasta el momento le "ponen puntos suspensivos" al escenario argentino, ya que como Comisión Económica tenían optimismo a que se llegara a un acuerdo.
Respecto a la proyección de la tasa de crecimiento de Argentina para este año, la Cepal, a la par con Latinoamérica, recortó el PIB del país trasadino a 0,2%, una importante caída respecto a su medición del año pasado donde la había situado en 3%.