DOLAR
$941,70
UF
$39.288,00
S&P 500
6.225,52
FTSE 100
8.854,18
SP IPSA
8.316,73
Bovespa
139.303,00
Dólar US
$941,70
Euro
$1.104,49
Real Bras.
$172,70
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$131,26
Petr. Brent
69,99 US$/b
Petr. WTI
68,19 US$/b
Cobre
5,51 US$/lb
Oro
3.311,00 US$/oz
UF Hoy
$39.288,00
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 6 de mayo de 2016 a las 04:00 hrs.
Los problemas que causa la ciberdelincuencia mueven actualmente presupuestos millonarios que crecen progresivamente. Anualmente este área moviliza entre US$ 70.000 y US$80.000 millones, pero en 2020 las previsiones apuntan a que la cifra podría ser 2,5 veces mayor.Esta es una de las conclusiones que expone el informe “Ciberseguridad: un desafio mundial” que recoge los temas que se trataron en el foro Future Trends Forum y que consigna el diario español Expansión. Según el informe, los ataques contra empresas y gobiernos, se realiza cada vez con mayor frecuencia y son más sofisticados y organizados, con beneficios millonarios para sus autores. De hecho, sólo el año pasado, la economía perdió US$400.000 millones de dólares según estimaciones de los expertos.
Al mismo tiempo, confían en que las medidas que se adopten contribuyan a mejorar la seguridad y que para 2020 se hayan logrado ciertos hitos como estándares de calidad que garanticen la generalización de software seguro en la industria; mejores estrategias de seguridad en el trabajo; un mundo interconectado con mayor protección para el consumidor; mayor concienciación sobre ciberseguridad, entre otras medidas.
La startup cerró un contrato que permitirá a la entidad usar sus herramientas educativas potenciadas con inteligencia artificial para apoyar el aprendizaje de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.