DOLAR
$927,68
UF
$39.272,30
S&P 500
6.198,01
FTSE 100
8.795,43
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$927,68
Euro
$1.092,04
Real Bras.
$169,98
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,41
Petr. Brent
67,99 US$/b
Petr. WTI
66,32 US$/b
Cobre
5,15 US$/lb
Oro
3.355,35 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 30 de octubre de 2017 a las 20:57 hrs.
Los presidentes de Ecuador, Lenín Moreno, y de Chile, Michelle Bachelet, ratificaron en Puerto Ayora, Islas Galápagos, su interés en impulsar la interconexión eléctrica regional como vía de cooperación y aprovechamiento de recursos.
Los dos mandatarios insistieron en el interés mutuo de lograr la interconexión eléctrica regional a la "mayor brevedad posible" y aprovechar las condiciones "complementarias" en la producción y consumo de energía eléctrica que hay entre Quito y Santiago, según un comunicado de la Presidencia ecuatoriana difundido por Efe tras la visita de la delegación chilena al país.
En el marco del encuentro presidencial que tuvo lugar en las Islas Galápagos, en el que participaron una decena de ministros y secretarios de cada gobierno, Moreno y Bachelet trataron el asunto energético y dispusieron, en la llamada "Declaración Conjunta de Santa Cruz", una disposición para que se "realicen las gestiones pertinentes".
El objetivo es "lograr la interconexión eléctrica regional a la mayor brevedad posible" y fortalecer la cooperación bilateral en materia de energía eléctrica en los ámbitos de regulación e infraestructura.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.