DOLAR
$955,67
UF
$39.229,70
S&P 500
6.305,60
FTSE 100
9.012,99
SP IPSA
8.123,96
Bovespa
134.167,00
Dólar US
$955,67
Euro
$1.117,02
Real Bras.
$171,67
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$133,27
Petr. Brent
68,65 US$/b
Petr. WTI
65,36 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.405,27 US$/oz
UF Hoy
$39.229,70
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEntre los 10 mejores no hay ninguno que no sea de Estados Unidos. Entre los 20, sólo cuatro.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 30 de octubre de 2017 a las 10:28 hrs.
La escuelas de negocios de Estados Unidos encabezan el ránking de los 100 mejores programas de MBA del mundo, según The Economist.
Luego que la semana pasada Financial Times entregara su listado, en la medición de The Economist -donde no figuran escuelas de negocios chilenas-, pasó al primer puesto Kellogg School of Management, de la Universidad de Northwestern, que el año pasado quedó en segundo lugar, para dejar a la otrora número uno, la Booth School of Business de la Universidad de Chicago en ese sitial.
En tercer lugar, en tanto, se ubicó la Escuela de Negocios de Harvard, también de Estados Unidos.
Le siguen Wharton School, de la Universidad de Pensilvania; Graduate School of Business, de Stanford University; UCLA Anderson School of Management; Haas School of Business, de la Universidad de California en Berkeley; Tuck School of Business, de Dartmouth College; Columbia Business School y en décimo puesto Darden School of Business de la Universidad de Virginia, todas estadounidenses.
Entre los 20 mejores programas, solo hay cuatro instituciones educacionales fuera de Estados Unidos: HEC School of Management, de París, en el puesto 15; la Escuela de Negocios de la Universidad de Queensland, en Australia, en el 16; la Universidad de Navarra - IESE Business School de la Universidad de Navarra, en el 17 y Warwick Business School, en Reino Unido, en el puesto 18.
Vea el ranking completo aquí.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
La startup, que desarrolló una tecnología que permite sustituir la leña, el carbón y el petróleo por gas licuado, proyecta cerrar el año con 10 clientes en el mercado peruano y establecer una red de proveedores en ciudades del sur de Chile.
El tema está bajo análisis. Las opciones incluyen una modificación vía reglamento o, bien, un dictamen. Entre los expertos tiende a imponerse la idea de que es recomendable implementar cambios.