DOLAR
$967,49
UF
$39.485,65
S&P 500
6.495,15
FTSE 100
9.243,05
SP IPSA
9.089,29
Bovespa
141.792,00
Dólar US
$967,49
Euro
$1.137,40
Real Bras.
$178,46
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,80
Petr. Brent
66,51 US$/b
Petr. WTI
62,75 US$/b
Cobre
4,57 US$/lb
Oro
3.692,67 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍTambién señaló que el reclamo de Bolivia no es acompañado por un "grupo de poder económico".
Por: EFE
Publicado: Lunes 23 de octubre de 2017 a las 18:20 hrs.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, destacó hoy la propuesta de la candidata presidencial del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, de avanzar en la solución de la demanda marítima boliviana mediante "la integración regional".
"Saludamos que en campaña presidencial de Chile se proponga solución a la demanda 'Mar para Bolivia' con integración regional y confianza mutua", escribió Morales en su cuenta de Twitter.
También señaló que el reclamo de Bolivia de una salida al Pacífico "con soberanía es justa y escuchada en Chile" pero un "grupo de poder económico no acompaña la integración de pueblos".
El documento programático de Sánchez plantea avanzar en la solución de la situación mediterránea boliviana "mediante la integración regional" y plantea que Chile, Bolivia y Perú tengan una "agenda trinacional" para generar confianza mutua.
Además, el documento propone establecer "confianzas mutuas" y la "reposición de las relaciones diplomáticas" con Bolivia, según extractos del documento difundido en medios bolivianos.
Ambos países mantienen una disputa en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, en la que Bolivia reclama un fallo para que Chile sea obligado a negociar una salida soberana al Pacífico.
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Anuario del servicio muestra que desde el ejercicio 2018 ha subido la inversión del sector público y privado en el instrumento, pero la cobertura es inferior a los niveles prepandemia.