La producción industrial de la eurozona crece un 0,1% en octubre
En el conjunto de la UE, la producción industrial subió una décima en octubre respecto al mes anterior, cuando creció un 0,6%.
La producción industrial de la zona euro experimentó el pasado mes de octubre un incremento del 0,1% respecto al mes anterior, cuando había aumentado un 0,5%, mientras que en comparación con octubre de 2013 el aumento fue del 0,7%, según los datos de Eurostat.
En el conjunto de la UE, la producción industrial subió una décima en octubre respecto al mes anterior, cuando creció un 0,6%, mientras que en términos interanuales aumentó un 0,8%.
Respecto al mes de septiembre, el incremento observado en la eurozona se explica por el alza del 1,8% de la producción de bienes de consumo no duraderos, mientras que la de bienes de consumo duraderos subió un 0,9% y la de bienes intermedios un 0,3%.
Por su parte, la producción de bienes de capital disminuyó dos décimas y la de energía un 1,9%.
En la comparación interanual, la producción de bienes de consumo no duraderos creció un 3,7% y la de bienes de capital un 1,4%, mientras que la de bienes de consumo duraderos subió un 0,2%. Por su parte, la producción de bienes intermedios bajó cuatro décimas y la de energía un 2,5%.
Entre los países de la zona euro cuyos datos estaban disponibles, los mayores incrementos de la producción industrial respecto al mes anterior se observaron en Irlanda (+9%), Grecia (+2,5%), Eslovenia (+2,4%) y Portugal (+2,2%), mientras los descensos más acusados correspondieron a Francia y Países Bajos (-0,9% cada uno), por delante de España (-0,4%).
En comparación con octubre de 2013, la producción industrial aumentó un 38,8% en Irlanda, muy por delante del 2,8% de Estonia y el 2,7% de Eslovaquia. Por contra, los descensos más notables correspondieron a Italia (-3%), Países Bajos (-1,4%) y Francia (-1%).
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Destácame lanza microcrédito para construir historial financiero y enfrentar el sobreendeudamiento
La fintech lanzó un plan de suscripción mensual que que entrega préstamos desde $ 50 mil a $ 400 mil junto con herramientas y educación financiera. Además, reclutó a dos nuevos directores ligados al mercado financiero.

Giorgio Boccardo, ministro del Trabajo y Previsión Social: “Es relevante avanzar en sala cuna y estamos en un momento en el cual hay espacio para que eso ocurra”
El secretario de Estado aclaró que, en caso de existir copago, serán los empleadores quienes deberán costearlo. El fondo que se crea con la nueva cotización es un apoyo a dicha obligatoriedad.