DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Hay conversaciones de larga data, creo que sería bueno reanudar esas conversaciones", dijo la canciller alemana.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 4 de noviembre de 2015 a las 11:48 hrs.
Angela Merkel entró al debate marítimo que enfrenta a Chile con Bolivia. En el marco de la gira que el presidente Evo Morales hace a Alemania, la canciller de ese país, Ángela Markel, dijo que es necesario que La Paz y Santiago retomen el diálogo para resolver la disputa marítima que en la actualidad también se analiza en La Haya.
"Es preciso hablar con Chile, hay conversaciones de larga data, creo que sería bueno reanudar esas conversaciones", dijo en conferencia de prensa conjunta con el presidente Evo Morales, tras una reunión en Berlín, informó la agencia de noticias ABI.
Alemania ofreció a Bolivia transferencia de tecnología, además de cooperación en materia de justicia, seguridad, energía y minería, según informó el miércoles la canciller federal de ese país europeo, Angela Merkel, tras sostener una reunión con el presidente Evo Morales.
"Acordamos cooperación con el Ministerio Federal de Justicia, otro ámbito es en tema de minería, también abordamos tema de energía, hay estrechas relaciones con Siemens (...) apoyo al sistema policial, Alemania está dispuesto a enviar expertos a Bolivia", dijo.
Según la diplomática alemana la reunión que tuvo con Morales intensifica las relaciones de ambos países, que han sido hasta ahora "estrechas".
Merkel destacó de la conversación con el jefe de Estado de Bolivia, el éxito del país andino amazónico en la lucha contra la pobreza, la reducción de la deuda y el crecimiento económico del que dijo es "impresionante".
Por su parte, el Presidente indígena agradeció la voluntad del Gobierno de Alemania de cooperar a Bolivia y de acompañar los cambios profundos que se registran en democracia en el país.
"Saludo el gran interés de cooperación, de transferencia de tecnología alemana, hay empresas alemanas que prestan servicio a Bolivia, hemos comprado bastante tecnología de Siemens", mencionó.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.