Economía
DOLAR
$971,87
UF
$39.280,76
S&P 500
6.370,17
FTSE 100
9.313,85
SP IPSA
8.724,78
Bovespa
134.511,00
Dólar US
$971,87
Euro
$1.128,92
Real Bras.
$177,99
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$135,39
Petr. Brent
67,77 US$/b
Petr. WTI
63,67 US$/b
Cobre
4,44 US$/lb
Oro
3.370,37 US$/oz
UF Hoy
$39.280,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 5 de noviembre de 2015 a las 04:00 hrs.
El gobierno británico busca ampliar su capacidad de vigilancia en Internet con una nueva Ley de Poderes de Investigación. Ayer, presentó ante la Cámara de los Comunes una batería de propuestas que alertó a las asociaciones civiles que consideran que esta norma viola la intimidad de los británicos. Entre otras cosas, la ley exigirá a los proveedores de servicios de Internet que almacenen el historial personal de los usuarios durante un año. El gobierno especificó que la policía necesitará requerimientos judiciales para acceder a esa información y, además, justificó su decisión de revisar los sistemas de seguridad e inteligencia por las revelaciones de Edward Snowden, el ex analista de la CIA que denunció la existencia de un programa secreto, llamado Tempora, que permitía “pinchar” las comunicaciones de Internet por fibra óptica y crear un sistema de vigilancia masiva.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.