DOLAR
$939,85
UF
$39.174,30
S&P 500
5.802,82
FTSE 100
8.717,97
SP IPSA
8.399,59
Bovespa
137.824,00
Dólar US
$939,85
Euro
$1.068,57
Real Bras.
$166,17
Peso Arg.
$0,83
Yuan
$130,82
Petr. Brent
64,21 US$/b
Petr. WTI
61,53 US$/b
Cobre
4,84 US$/lb
Oro
3.394,50 US$/oz
UF Hoy
$39.174,30
UTM
$68.648,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ“Las propuestas aún no están del todo firmes”, dijo una fuente de los fondos Aurelius y NML Capital.
Por: Cronista, Argentina
Publicado: Martes 12 de agosto de 2014 a las 15:56 hrs.
Siguen las arduas negociaciones entre los holdouts y los bancos internacionales en torno a la compra-venta de la deuda argentina en default.
Los bancos Citi, Deutsche, HSBC y JP Morgan ofrecieron la semana pasada a los bonistas que no entraron al canje 40 centavos por dólar por los cerca de US$ 1.660 mil millones de valor judicial de los bonos más los intereses. Ayer, esa oferta fue elevada a 50 centavos por dólar.
Sin embargo, esa propuesta se ubica muy por debajo de los US$ 80 centavos que los bancos plantearon por primera vez la semana pasada.
"Las propuestas aún no están del todo firmes", dijo una fuente de los fondos Aurelius y NML Capital.
"Nuestra inseguridad y la inseguridad de los bancos es que el gobierno (argentino) no dio ningún indicio respecto de los precios después de enero", agregó la fuente.
En enero vence la cláusula RUFO, norma que impide al gobierno argentino ofrecer mejores condiciones a los holdouts, ya que daría lugar a demandas por miles de millones de dólares.
Las negociaciones entre los bancos internacionales y los holdouts comenzaron el pasado 30 de julio, cuando Argentina entró nuevamente en default porque un fallo del juez de Nueva York Thomas Griesa congeló uno de los depósitos para pagar vencimientos a los inversores que entraron en los canjes de deuda.