DOLAR
$963,86
UF
$39.246,72
S&P 500
6.411,46
FTSE 100
9.189,22
SP IPSA
8.736,84
Bovespa
134.432,00
Dólar US
$963,86
Euro
$1.122,93
Real Bras.
$175,47
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,19
Petr. Brent
65,96 US$/b
Petr. WTI
62,12 US$/b
Cobre
4,43 US$/lb
Oro
3.357,65 US$/oz
UF Hoy
$39.246,72
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 15 de noviembre de 2012 a las 05:00 hrs.
El avión de fabricación china C919 recibió 50 nuevas órdenes preliminares de tres aerolíneas, con lo cual la cifra total de encargos del avión de 150 asientos llega a 380.
Comac, fabricante del avión cuyo primer vuelo está previsto para 2014, también firmó acuerdos de compra con British Airways y Ryanair.
Las nuevas órdenes de compra firmadas en la Novena Feria Aeroespacial Internacional de Zhuhai llevó el número de clientes del C919 a quince.
El rival Bombardier tuvo una recepción similar para su serie C, que puede acomodar 100-149 asientos, con 352 encargos de trece clientes. “No creo que los C919 y la serie C sean competidores directos”, afirmó un ejecutivo de Bombardier. “Se superponen sólo parcialmente en algunas partes del mercado en el mundo”.
Bombardier firmó un acuerdo de cooperación con Comac en marzo, para desarrollar en conjunto cabinas, entre otros.
El mercado de aviones de un solo pasillo, con 150-180 asientos, está dominado por Airbus y Boeing.
Para las aerolíneas la operación de un nuevo tipo de avión es un gran desafío.
“Como aerolínea regional, aumentaría nuestros costos de mantención y operación”, señaló un ejecutivo de Xiamen Airlines. La aerolínea sólo opera aparatos Boeing B737-800. Recibirá unidades B787 en 2014.
Xinhua informó que China necesitará 4.960 aviones los próximos 20 años, por un valor de US$ 563.000 millones.