El Banco Mundial le sugirió hoy a los
países latinoamericanos que saquen provecho de su capacidad para el
desarrollo de proyectos hidroeléctricos, aunque reconoció el
potencial de la región en el uso de otras fuentes de energía, como
los biocombustibles.
A pesar del auge de los biocombustibles, "en relación a las
fuentes de energía renovable, el mayor potencial de la región está
sin duda en la hidroelectricidad", dijo hoy en Sao Paulo Augusto De
la Torre, economista jefe del Banco Mundial para América Latina y el
Caribe.
De la Torre presentó hoy en la Federación de Industrias del
Estado de Sao Paulo (FIESP) un informe del Banco Mundial titulado:
"Desarrollo con menos carbono: Respuestas latinoamericanas al
desafío de los cambios climáticos".
El economista reconoció la producción brasileña "a bajo costo" de
energía en centrales hidroeléctricas, pero lamentó el "atraso" de
muchas iniciativas por la demora en la concesión de las licencias
ambientales, lo que representa cerca del 12% del valor total de los
proyectos.
El estudio analizó también las emisiones de gases contaminantes y
apuntó que el 85% de ellas se concentra en Brasil, México,
Argentina, Colombia, Venezuela y Perú.
De esos países, Brasil y México son los emisores del 60% de los
gases causantes del efecto invernadero y del cambio climático.