El efecto
contagio de Grecia sobre otros países de la UE como Portugal, España e Italia
ha vuelto a reaparecer, elevando la presión sobre los costes de préstamo para
estos países.
Así lo
defiende el informe de perspectivas económicas para el tercer trimestre de
Barclays.
La entidad
asegura que "es muy poco probable que Grecia evite el incumplimiento de
pago de sus deudas". Además, mantiene que ahora que los diferenciales
sobre los bonos griegos han vuelto a ampliarse, "el efecto contagio sobre
otros países de la zona euro ha reaparecido, elevando la presión sobre los
costes de préstamo para países en situación similar, como Portugal, España e
Italia".
El informe,
además, se muestra bastante pesimista para los próximos meses. "Toda esta
situación ya es bastante mala, pero lo peor está por llegar. Los responsables
de la política económica alemana han optado por acelerar los planes para
recortar su propio déficit presupuestario. Independientemente de la razón de
este cambio, la decisión ha tenido el efecto de subir el listón de lo que se
espera que hagan otros gobiernos de la zona euro".
En efecto,
"los mercados han asumido que, si un país sin graves problemas
relacionados con las finanzas públicas va a endurecer su política, entonces
otros con problemas más serios deberán hacer un esfuerzo fiscal proporcional
respecto al alemán", explica el documento. España, dado su elevado déficit
fiscal, podría ser objetivo de estas exigencias de austeridad adicionales.
Por tanto,
"ahora consideramos que el endurecimiento de la posición fiscal por parte
de los gobiernos de la zona euro, en conjunto, tendrá un costo casi del 1% del
PIB el próximo año", añade el informe.