El Banco Central Europeo (BCE) propuso la creación de un organismo supervisor para los 25 bancos más importantes de la zona euro, además de las autoridades nacionales.
Según Joerg Asmussen, miembro del Consejo Ejecutivo del BCE, "la solución más directa sería la construcción de una autoridad supervisora de la zona euro para los más grandes, los bancos sistémicamente más importantes, tal vez 25 o algo así".
Por su parte, Mario Draghi, presidente del BCE, pidió también hoy que la regulación de los bancos más importantes de Europa debe controlarse a nivel europeo.
Draghi hlamentó que "se subestimasen los problemas de Bankia en un principio" y fueran necesarias varias revisiones de la recapitalización para el banco.
El máximo mandatario del organismo monetario europeo dijo haber extraído de Bankia una lección, que "es necesaria una mayor centralización de la supervisión bancaria para prever los riesgos sistémicos".
En ese sentido, en su opinión, el primer paso debe ser crear una "unión bancaria" con tres pilares: la creación de un sistema europeo de garantía de depósitos, la puesta en marcha de un fondo de resolución para liquidar las entidades sistémicas y una mayor centralización de la supervisión bancaria.
De esta forma, el BCE se suma a la propuesta de la Comisión Europea. Ayer su presidente, Durao Barroso, propuso avanzar hacia una "unión bancaria".
Barroso admitió que se trata de un proceso largo, pero sostuvo que desde el punto de vista de los mercados y de los inversores es "importante para la plena confianza en el futuro de la eurozona que los Estados miembros accedan a lanzar un proceso para una mayor integración financiera y económica", en el que habría varios pilares como los eurobonos y un sistema común de garantías de depósitos.