Las tensiones en los
mercados de crédito reducirán más los préstamos a los hogares y
empresas en los próximos meses, lo que contribuirá a lastrar la
actividad económica, detalló el Banco Central Europeo (BCE) a través de un estudio.
El informe hecho
por David Marqués Ibañez dice que "las actuales tensiones en los
mercados de crédito tendrán, previsiblemente, una importancia
crucial en la oferta de crédito a los hogares y a las empresas los
próximos meses y, de este modo, en la actividad económica".
La reciente crisis sugiere que, "debido al incremento del financiamiento a través de los mercados financieros, cuando los bancos
dependen más del financiamiento de los mercados existe una conexión
más estrecha entre los mercados financieros y el financiamiento de los
créditos de bancos", añade Marqués Ibañez en el informe.
Como resultado, los incentivos y la capacidad de los bancos para
prestar son más sensibles a las condiciones de los mercados
financieros que en el pasado, cuando las entidades bancarias se
financiaban por medio de los depósitos.
Desde comienzos de agosto de 2007, cuando estalló la crisis
financiera y el BCE y la Reserva Federal de EE.UU. inyectaron recursos en los mercados, se han registrado tensiones en los mercados de dinero que
se intensificaron en septiembre de 2008 con la quiebra de Lehman
Brothers.