El regreso de Silvio Berlusconi a la escena política italiana podría complicar la situación económica local y empeorar las perspectivas de España, aseguraron ayer los analistas de Nomura.
Durante una presentación sobre la situación de España e Italia, Silvio Peruzzo, economista del mercado europeo del banco japonés, afirmó que una hipotética vuelta del ex primer ministro italiano “aumenta las posibilidades de que España tenga que pedir el rescate”.
En entrevista con su propio canal de televisión, Berlusconi retomó una retórica incendiaria acusando al actual gobierno de Mario Monti de “seguir las políticas centralistas alemanas que Europa ha intentado imponer a otros Estados y han creado una situación de crisis que es mucho peor que cuando nosotros estábamos en el gobierno”. El magnate de 76 años calificó la prima de riesgo como “una estafa” que a nadie le interesa. “A quién le importa los intereses que se pagan a los inversionistas que compran nuestra deuda respecto a los que pagan los inversionistas por la deuda alemana”, dijo.
Por su parte, Monti defendió el registro económico de su administración y advirtió contra las promesas electorales “demasiado simplificadas” que ocultan los verdaderos problemas que enfrenta Italia.
“Es importante que haya una autodisciplina por parte de todos para no crear rupturas con Europa y por sobre todo para no tratar a la gente como si fuera tonta”, comentó a la televisión estatal.
Buenas cifras alemanas
En medio de la incertidumbre generada por la crisis política italiana, ayer surgieron positivas cifras desde Alemania. La confianza de los inversionistas en ese país durante diciembre creció más de lo esperado por los economistas, para alcanzar su mayor nivel en siete meses.
El Centro ZEW anunció que su índice de las expectativas de los inversionistas y los analistas, que busca predecir los desarrollos económicos en los próximos seis meses, trepó a 6,9 puntos, desde -15,7 puntos el mes pasado.
En tanto, Grecia superó el objetivo del plan de recompra de deuda. El país logró persuadir a los bancos locales y a los inversionistas extranjeros para que le vendan al gobierno cerca de 32 mil millones de euros (US$ 41 mil millones) en bonos con descuentos. El objetivo original era recomprar 30 mil millones de euros.
Como resultado, mañana el grupo de ministros de Finanzas de la eurozona debiera liberar los más de 40 mil millones de euros para que el país recapitalice a sus bancos y mantenga a su gobierno funcionando.