Abu Dhabi, el lugar de poder de los Emiratos Árabes, está luchando para ganar terreno perdido a la ciudad vecina de Dubái y para posicionarse como un centro financiero global. Su pitch a empresas a inversionistas es bastante simple: dinero.
El país rico en petróleo se presenta como una “capital de capitales”: tiene fondos soberanos de riqueza de US$ 1,7 billones (millones de millones) y quiere usarlos para crear un sector financiero que compita con el movido centro bancario de Dubái, mientras se posiciona como un paraíso fiscal para los ultra ricos.
Concentrándose en administradores financieros, capital privado y fondos de inversión, Abu Dhabi busca diferenciarse de Dubái, que cuenta con un centro bancario y comercial mucho más grande.
“La emergencia de Abu Dhabi en el panorama regional y global ha sido notable”, dijo el líder de una de las administradoras de activos en expansión más grandes de Medio Oriente.
Abu Dhabi fue más lento en diversificar su economía lejos del petróleo y se está poniendo al día con Dubái, que abrió su sector financiero hace dos décadas. Luego de años de intentos estancados, ahora parece que los esfuerzos de Abu Dhabi tomaron impulso.
“Abu Dhabi Inc como grupo de fondos de riqueza soberanos es uno de los inversores globales más activos en mercados públicos y privados, y estar más cerca de ese ecosistema tiene sentido,” señaló el administrador de activos. “Es también un lugar en el que los talentos quieren estar.”
La riqueza pura diferencia a Abu Dhabi, hogar de la mayoría de los recursos petroleros y de gas de la UAE, del movido centro comercial de Dubái, cuyas magras reservas de hidrocarburos palidecen en comparación.
Mientras, la economía mucho más grande de Arabia Saudita está enfocada en diversificarse de su dependencia en el petróleo y en invertir en infraestructura local. También está intentando atraer a figuras importantes de finanzas y establecerse como un centro regional.
Abu Dhabi tiene tres fondos de riqueza principales que invierten la riqueza del emirato a nivel local y global en conjunto. La Autoridad de Inversiones de Abu Dhabi, establecida en 1976, es el fondo soberano de riqueza más tradicional y conservador. Mubdala parece más un capital privado concentrado en la rentabilidad. Y finalmente está ADQ, establecida en 2018 como una compañía de inversiones para ayudar a manejar la diversificación económica de Abu Dhabi y centrada en inversiones regionales.
El centro offshore de Abu Dhabi, el ADGM, ha estado operativo desde 2015, pero le tomó tiempo impulsarse y solo recientemente el emirato has puesto el foco en los gestores de activos que sirven a sus fondos de riqueza como objetivos clave.
Desde entonces comenzaron a instalar cientos de negocios. Al final del primer trimestre, se registraron 144 gestores de activos en ADGM – un salto de un 41% comparado con 2023.
Los días en que los llamados “banqueros de maletín” volaban, recogían cheques de fondos soberanos y se iban son cosa del pasado, dijo Bhaskar Dasgupta, un ex ejecutivo senior de ADGM.
Entre los recién llegados del año pasado estuvieron gestores de activos de US$ 1,3 billones de PGIM y Nuveen, los fondos de capital privado estadounidenses General Atlantic y Lone Star, y el fondo de cobertura con sede en Londres, Marshall Wace.
Un año antes, el fondo de cobertura de Alan Howard de US$ 34 mil millones Brevan Howard Asset Management seleccionó Abu Dhabi como la sede de la expansión de Medio Oriente y ahora tiene más de 100 empleados en el emirato, administrando más dinero fuera de la ciudad que en cualquier otra parte del mundo. BlackRock tiene la intención “de tener cientos y cientos de personas” en la oficina que abrió en la ciudad en abril, dijo el ejecutivo en una conferencia este año y mientras la empresa sigue expandiéndose en Medio Oriente.
Estos fondos quieren estar más cercas de los fondos soberanos de riqueza locales, una fuente crucial de negocios para gestores de activos y para aprovechar los bajos impuestos y la conectividad con Asia y África.
“Está la misma situación en Abu Dhabi que en Hong Kong hace 20 años atrás”, dijo una de las personas que trabaja para un fondo de cobertura relocalizado de Londres a Abu Dhabi. “Hay una verdadera razón de estar en el lugar donde ocurre la acción.”
La ADGM está cada vez más ocupada. En marzo de este año, ADGM dijo que 2.781 “entidades operacionales” están presentes en el centro, ya sea en oficinas llenas o en un escritorio; al final de 2024, había un tercio más que el año anterior.
Algunos operadores internacionales se quejan de que es difícil conseguir espacio en las oficinas de la ADGM, especialmente dado a que suelen rechazar a jugadores locales, muchos de los cuales tienen conexiones con la realeza.
Con torres de oficinas en la base original en la isla Al Maryah llenándose, el centro se expandió a Al Reem.
Los gestores de activos esperando un cierto quid pro quo por abrir oficinas en Abu Dhabi probablemente estarán decepcionados.
Las primeras fortunas de Brevan Howard muestran que proximidad física a los fondos soberanos de riqueza del país no garantiza éxito inmediato en la recaudación de fondos. En los dos años siguientes después de abrir una oficina en Abu Dhabi en febrero de 2023, no recibió asignaciones significativas de inversores locales.
“Cuando el dinero es barato y las tasas de interés globales bajas, los fondos soberanos de riqueza se estaban inundando de dinero”, dijo Dasgupta. “La vida es diferente ahora con la inflación, las tasas de interés y la volatibilidad altas”.
Muchos comerciantes jóvenes todavía prefieren el movimiento de Dubái. Aun así, la relativa tranquilidad de Abu Dhabi atrae a los ultra ricos.
Leon Black, fundador de la firma de capital privado Apollo, y Dalio tienen oficinas familiares en ADGM. En los Emiratos Árabes, como en la mayoría de los Estados del Golfo, no hay impuestos sobre la renta ni sobre las ganancias de capital, lo que los hace atractivos para quienes tienen altos ingresos. Junto con Italia y Suiza, el país emergió como uno de los principales beneficiarios del éxodo de Reino Unido, impulsado por la abolición del régimen de no domicilio.
El emirato autocrático también buscó mejorar el entorno regulatorio, de acuerdo con Muneer Khan, el director regional de Medio Oriente en el bufete de abogados Simmons & Simmons.
“La diferencia clave con otros servicios financieros reguladores no son las reglas, sino la aproximación de los reguladores en Dubái y Abu Dhabi”, dijo Khan. “No están sentados en sus torres de mármol, ahora son accesibles, están comprometidos y asegurando que la competitividad es una parte clave de su mandato”.
El regulador de ADGM también estableció reglas para las criptomonedas, permitiendo a los fondos de cobertura negociar activos digitales volátiles, así como tradicionales, bajo un único regulador. El centro financiero también usa la ley inglesa, otra atracción significante, y estableció la primera corte digital del mundo.
En el ámbito privado, los empresarios estimaron que el emirato autocrático todavía es opaco, con la economía local dominada por las entidades estatales de Abu Dhabi, por compañías ligadas a miembros de la familia real y menos datos económicos disponible que en otros lugares.
“Dubái es, desde una perspectiva internacional, transparente comparado con Abu Dhabi”, dijo James Swanston de Capital Economics.
Pero oficiales creen que es un momento oportuno para que Abu Dhabi aproveche sus ventajas. La región rica del golfo “ahora se está convirtiendo en una conversación a nivel de sala de juntas como una de las áreas clave en las que se harán negocios”, dijo Arvin Ramamurthy, el jefe de desarrollo de mercado de ADGM. En “ADGM hemos estado asegurando -me gustaría pensar- una parte decente de ese espacio”.
Algunos administradores de fondos ven Abu Dhabi como una base regional prometedora. Aun así, muchos están apostando por abrir múltiples locales en la región, incluyendo Riyadh y Dubái. Ramamurthy dijo que no hay “juego de suma cero” en la competencia entre ciudades. Sin embargo, mientras los nodos regionales evolucionan, son los fondos de cobertura y los gestores de activos lo que están en Abu Dhabi, los bancos siguen en Dubái.
El cambio el palpable. Un banquero y residente de Abu Dhabi desde hace tiempo dijo que “nunca vieron un impulso como este” en la ciudad. “Hace 5 años uno habría rogado a la gente para que viniera aquí. Ahora, es visto como un buen lugar para estar”.