Las turbulencias en los mercados
financieros de los últimos meses se están apaciguando pero la
situación aún "dista mucho de ser normal", afirmó hoy el presidente
de la Reserva Federal, Ben Bernanke.
En un discurso ante una conferencia de banqueros en Sea Island
(Georgia), pronunciado vía satélite y distribuido con antelación,
Bernanke afirmó que los esfuerzos de los bancos centrales "han
contribuido a ciertas mejoras en los mercados financieros".
En concreto, citó la decisión de la Reserva Federal en marzo de
permitir que las firmas de inversión acudieran al banco central para
préstamos de emergencia, lo que "parece haber alentado la
confianza".
Entre otras cosas, el presidente del banco central estadounidense
hizo referencia a las mejoras en los mercados para algunos valores
respaldados por hipotecas, como los avalados por las entidades
gubernamentales Fannie Mae y Freddie Mac y algunos tipos de
hipotecas a tipo fijo.
Según Bernanke, "son señales bienvenidas, por supuesto, pero en
estos momentos las condiciones en los mercados financieros distan
mucho de ser normales".
Bernanke citó la "fuerte participación" de los bancos comerciales
en una subasta de miles de millones de dólares en préstamos en
efectivo a corto plazo.
Según el alto funcionario, la Reserva Federal está "dispuesta" a
aumentar el valor de esos préstamos si la situación financiera lo
merece.
En su discurso, el presidente de la "Fed" no hizo alusión a
posibles nuevos recortes en los tipos de interés en la reunión
mensual del Comité de Mercado Abierto del banco central.
El mes pasado, el Comité recortó los tipos de interés un cuarto
de punto para dejarlos en el 2%.
El alto funcionario no hizo referencia en su alocución a los
banqueros a la situación general de la economía, que atraviesa por
una etapa de debilidad en EE.UU. y que muchos analistas consideran que
se encuentra en recesión.
Una encuesta hecha pública por el periódico "The Washington Post"
hoy indica que un tercio de los votantes considera la economía como
el principal factor a tener en cuenta en las elecciones
presidenciales del próximo noviembre.