México recibirá US$2.835 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para estimular
el mercado de viviendas para personas de bajos recursos, informó hoy
la institución.
El paquete incluye una línea de crédito condicional de US$2.500
millones, disponible por un periodo de diez años y dos
préstamos al sector privado, de US$150 millones y US$185 millones.
Estos créditos servirán para inyectar liquidez al sector
inmobiliario y facilitar que los más pobres tengan sus propias
viviendas, señalo el BID en un comunicado.
Según el representante del BID en México, Juan Ellis, el apoyo al
sector de la vivienda tendrá un impacto directo en el crecimiento
del empleo y también en la lucha contra la pobreza, "al proveer
mejores condiciones de vida, principalmente a las familias de bajos
ingresos".
México recibirá un préstamo inicial de US$500 millones
para promover mercados hipotecarios eficientes e inclusivos y
respaldar a la Sociedad Hipotecaria Federal SNC (SHF), una entidad
pública que promueve la adquisición de viviendas, y provee liquidez
y estabilidad al mercado primario y secundario del país.
Como parte de la estrategia del BID de ayuda al sector, la
institución también aprobó la creación de un programa de Apoyo al
Financiamiento Hipotecario en México, que estará disponible para los
bancos elegibles y otros proveedores de hipotecas por un plazo de
tres años.
El Banco también financiará la adquisición de hasta un 15% de hipotecas residenciales amparadas por valores, como objeto
de un préstamo a un fondo fiduciario, y dará un préstamo no
garantizado a un fondo ideado para proporcionar apoyo a la
capitalización de las entidades hipotecarias elegibles.
El BID también respaldará al Instituto del Fondo Nacional de la
Vivienda para los Trabajadores (Infornavit), especializado en
otorgar préstamos a los segmentos de bajos ingresos de la población
empleada en el sector formal de la economía.
Según el BID, en 2008, Infonavit otorgó más del 60% del
total de sus hipotecas a personas con ingresos menores a cuatro
salarios mínimos y quiere continuar en la misma línea en 2009.
Por eso el BID apoyará las emisiones de Infonavit hasta un monto
no mayor al equivalente a US$185 millones en pesos
mexicanos, por un período de tres años, y se espera que esta acción
sirva para atraer inversores.