Internacional
Bolsas europeas caen masivamente en medio de temores a profundización de crisis
Italia no logra colocar totalidad de deuda en subasta, mientras partido anti ajuste Syriza lidera sondeo en Grecia.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 31 de mayo de 2012 a las 05:00 hrs.
Mientras Bruselas presentaba su estrategia para salir de la crisis, las bolsas europeas sufrieron ayer su peor caída de la semana, luego que Italia no lograra colocar su meta de deuda, el riesgo país y los CDS de España alcanzaran cifras récord y una encuesta griega mostrara un aumento en el apoyo al principal partido que se opone al plan de austeridad.
Las pérdidas fueron lideradas por el Ibex de España (-2,58%) y el CAC francés (-2,24%), mientras el Euro Stoxx de la eurozona cedió 2,04%. La Bolsa de Madrid acumuló así en lo que va del año una pérdida de 28,90%. Además en Nueva York el euro cayó a un mínimo de 1,2376 dólares, su menor nivel desde el 1 de julio del 2010.
Los miedos se sintieron con fuerza en la subasta de deuda italiana, que sufrió un aumento de los intereses. Roma vendió ayer 5.730 millones de euros en bonos de cinco y diez años, sin alcanzar el objetivo máximo de 6.250 millones de euros.
“El aumento de los rendimientos en la subasta de deuda de Italia muestra el nerviosismo del mercado, impactado por la creciente probabilidad de una salida de Grecia (del euro) y la presión desde el mercado bancario español”, señaló Kai Fachinger, analista del fondo suizo SAM, a Bloomberg. “Actualmente la principal amenaza al mercado de deuda de Italia es externa”, explicó Nicholas Spiro, director ejercutivo de Spiro Sovereign Strategy, en un comunicado.
En tanto, la prima de riesgo española -el diferencial del bono ibérico frente a su par alemán- subió entre martes y miércoles de 508 a 541 puntos, su nivel más alto desde 1993, mientras los rendimientos del bono a cinco años alcanzaron 6% por primera vez desde el 30 de noviembre. Los seguros contra impago de deuda (CDS) de España, en tanto, alcanzaron los 579 unidades, otro récord.
En Grecia, en tanto, un sondeo de VPRC reveló que el partido anti-austeridad Syriza lidera las preferencias para los comicios del 17 de junio con 30%, aunque es seguido de los partidos que gestaron el rescate, el derechista Nueva Democracia (26,5%) y los socialistas del PASOK (12,5%).
Una encuesta aparte señaló que la mayoría de los griegos quiere una flexibilización de los términos del rescate, aunque reconozcan que el incumplimiento del ajuste pueda llevar a la salida de la zona euro.
Para empeorar la situación, un reporte de la Comisión Europea mostró que la confianza económica en la eurozona cayó más que lo previsto en mayo al menor nivel en dos años y medio. El índice bajó a 90,6 puntos, por debajo de los 92,0 puntos previstos en un sondeo de Reuters a 33 economistas.
Esta fue la segunda caída mensual consecutiva del indicador y su menor nivel desde octubre del 2009, que estuvo casi en línea con la cifra de septiembre del 2008, cuando se desplomó el banco estadounidense Lehman Brothers.
“Esto demuestra que la escalada de la crisis de deuda soberana está teniendo efectos reales sobre la economía”, advirtió Nick Kounis de ABN Amro, a Reuters.