Brasil fue el principal
receptor de préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
en 2008, al conseguir US$ 3.303 millones de la entidad, según
el informe anual del organismo divulgado hoy.
El estudio presentado en el marco de la Asamblea anual del BID
que se celebra en la ciudad colombiana de Medellín ofrece detalles
de la cartera de préstamos del banco, así como de su situación
financiera.
El organismo registró pérdidas contables por US$ 1.900
millones entre julio de 2007 y diciembre de 2008 debido
al elevado peso en su cartera de los activos vinculados a hipotecas. En tanto, la pérdida neta contable fue de US$ 972 millones el pasado año.
El Banco aprobó préstamos por valor de US$ 1.186 millones para Argentina durante el pasado ejercicio, el segundo mayor importe
después de Brasil.
Le sigue México con US$ 1.095 millones, Colombia con US$ 1.074
millones, Costa Rica con US$ 860 millones y Panamá
con US$ 600 millones.
En total el BID aprobó préstamos por casi US$ 12.000
millones en 2008 y busca incrementar ese importe hasta la
cifra récord de US$ 18.000 millones este año en un intento de
ayudar a Latinoamérica a capear la crisis.
El informe anual del BID recuerda que los activos principales del
banco son préstamos a países miembros.
Al 31 de diciembre de 2008, el 95% de los préstamos
pendientes tenían garantía soberana.
Aun así, el estudio destaca que la cartera de préstamos sin
garantía soberana se incrementó durante el pasado ejercicio en US$ 1.265
millones a un nivel de US$ 2.433 millones y
comparado con los US$ 1.168 millones al 31 de diciembre de
2007.
Esa tendencia refleja, según el BID, el creciente énfasis del
organismo en sus operaciones de garantía soberana.