Internacional
Camargo Correa reestructura unidad cementera tras la compra de Cimpor
La operación incluye un canje de activos con la también brasileña Votorantim.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 22 de junio de 2012 a las 05:00 hrs.
El conglomerado industrial brasileño Camargo Correa completó una oferta de adquisición por la cementera portuguesa Cimpor, la mayor en su sector, con la que ahora controla el 94,8% de la firma lusa. Camargo, que ya era el mayor accionista individual de Cimpor, con un 33%, había lanzado en marzo una oferta de 2.500 millones de euros (US$ 3.300 millones) por el resto de la empresa.
Reestructuración
La operación incluye un canje de activos con la también brasileña Votorantim, segunda accionista de Cimpor y que se quedará con parte de los negocios de la portuguesa. Además, considera una reestructuración de Camargo, la que integrará sus operaciones sudamericanas (Brasil, Paraguay, Argentina) y de Angola a Cimpor. Votorantim tendrá la oportunidad de comprar las operaciones de Cimpor en China, India, Marruecos, Túnez, Turquía, Perú y parte de su negocio español a un precio definido por compañías auditoras independientes.
La nueva propietaria de Cimpor compró la mayor parte de las participaciones lusas de la estatal Caixa Geral de Depósitos (9,6%), el Banco Comercial Portugués (10%) y Manuel Fino (10,7%), además de llegar a un acuerdo de permuta de activos con Votorantim Cimentos, que le otorgó otro 21,2 %.
El grupo industrial brasileño lanzó en marzo una oferta hostil por todo el capital de la cementera portuguesa a 5,50 euros por acción, que supone un premio de 10% sobre la cotización bursátil de fines de marzo y valoraba a la firma en 3.700 millones de euros.
En 2010, otra empresa brasileña Companhia Siderúrgica Nacional (CSN), fracasó en una oferta lanzada sobre la propia Cimpor al no lograr al menos un tercio de las acciones, a pesar de ofrecer 6,18 euros por acción.
Cimpor, que ganó en el primer trimestre de este año
US$ 64 millones, un 15,4% menos que en el mismo período de 2011, tiene una facturación superior a 2.000 millones de euros y sus acciones cayeron 4,67% al cierre de la Bolsa de Lisboa.