Click acá para ir directamente al contenido
Internacional

CE propone desbloquear US$28.200 millones para combatir desempleo

Esta cantidad sería financiada íntegramente por las arcas comunitarias a condición de que los países la inviertan en medidas concretas.

Por: Equipo DF

Publicado: Miércoles 3 de junio de 2009 a las 08:58 hrs.

La Comisión Europea (CE) ha propuesto hoy el desbloqueo de 19.000 millones de euros (US$28.200 millones) de dinero comunitario para que los estados miembros los dediquen a la protección del empleo y a la creación de nuevos puestos de trabajo durante 2009 y 2010.

Esta cantidad, proveniente del Fondo Social Europeo, sería financiada íntegramente por las arcas comunitarias a condición de que los países la inviertan en medidas concretas como la formación continua de los trabajadores o el apoyo a las empresas para flexibilizar las jornadas laborales.

La medida se enmarca en el "compromiso común a favor del empleo" presentado hoy por la CE y elaborado junto con los interlocutores sociales, que también incluye la creación de un instrumento comunitario para facilitar microcréditos a pymes.

De lograr el respaldo de los Veintisiete en la próxima cumbre de los días 18 y 19, estas "ambiciosas" iniciativas "podrían marcar la diferencia" para frenar la rápida destrucción de empleo en la UE, según afirmó hoy en rueda de prensa el presidente de la Comisión, José Manuel Durao Barroso.

De forma excepcional, los 19.000 millones de ayudas serían costeados durante 2009 y 2010 en su totalidad por el Fondo Social Europeo, sin necesidad de cofinanciación de los estados miembros.

Esto evitaría generar "una mayor presión sobre las arcas públicas de los estados miembros", y a partir de 2011, el Fondo Social Europeo volvería a su funcionamiento normal, explicó Barroso.

Los países deberán emplear los fondos en las áreas prioritarias de mantenimiento del empleo, creación de nuevos puestos de trabajo, y adecuación de la formación a las necesidades del mercado laboral.

La CE plantea, asimismo, la inversión de 100 millones de euros (US$142 millones) del presupuesto comunitario a un nuevo instrumento para la concesión de microcréditos.

Bruselas calcula que este aporte, sumado a los fondos provenientes del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y de otras instituciones financieras multilaterales, podría impulsar la habilitación de hasta 500 millones de euros (US$710 millones) para las pymes europeas.

Te recomendamos