Las dificultades económicas en Europa podrían afectar a las
economías de América Latina y el Caribe tanto a través del canal comercial como
por el financiero, según un estudio de la Cepal difundido este viernes.
En opinión de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el
alcance de estos efectos dependerá de la duración y magnitud de la crisis de la
deuda en Europa.
En lo comercial, cabe esperar una menor demanda por las exportaciones de la
región producto del debilitamiento de la demanda interna en los países de
Europa, generado por el elevado desempleo, la mayor austeridad fiscal y la
pérdida de valor del euro.
"La Unión Europea sigue siendo un socio comercial significativo para la
región, pues es el tercer mercado de destino de sus exportaciones, captando más
del 13% de los envíos en 2008", destaca el organismo internacional.
Sigue detrás de Estados Unidos, que recibe cerca de 40% de las exportaciones
latinoamericanas, y del comercio intrarregional, hacia donde va el 20% de los
envíos.
Según la Cepal, esta situación es todavía más sensible en América del Sur,
donde las exportaciones se destinan en partes iguales a Estados Unidos y a la
Unión Europea (18%).
Afirma que si se extiende la crisis europea y llega a afectar el desempeño de
la economía global, las exportaciones de la región podrían experimentar una
merma por efecto de la reducción de los precios de las materias primas.