La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) planteó hoy la necesidad de que los gobiernos de América Latina profundicen y amplíen la regulación de los mercados financieros.
La intervención sería especialmente necesaria en países que tienen sistemas financieros más desarrollados, como Chile, México, Brasil y Colombia.
Según la Cepal, "los sistemas financieros de la región están lejos de exhibir la sofisticación de los de aquellos países en los cuales se origina la actual crisis", a lo que agrega una "significativa concentración del crédito en ciertos segmentos del mercado, en particular el inmobiliario, originando una sobreinversión en esos sectores".
Sin embargo, ve en países como Chile, Brasil y México ciertos componentes que dicen relación a un sistema más "complejo, de generación y captación de financiamiento, características de países desarrollados".
Todo esto se traduce en que "el sistema financiero sigue dominado por la presencia de bancos comerciales que retienen en su cartera la mayor parte del riesgo que originan sus colocaciones".
Ante tal escenario, la institución propone "el mejoramiento de la regulación de las instituciones financieras, la ampliación del ámbito de la regulación", a la vez que critica "ciertos conflictos de interés que afectan la divulgación fidedigna y oportuna de los niveles de riesgo que asumen las instituciones financieras".