China instó hoy a Estados Unidos a que deje
de criticar sus métodos de control en Internet, después de que
Washington pidiera explicaciones por el "ciberataque" sufrido por la
multinacional tecnológica Google en el país asiático.
"Instamos a EE.UU. a que respete los hechos y deje de usar la
llamada libertad en Internet para realizar acusaciones
injustificadas contra China", señaló, en un comunicado, el portavoz
de turno del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Ma Zhaoxu.
"EE.UU. ha criticado las políticas chinas sobre Internet, aludiendo
a que China restringe la libertad de Internet. Nos oponemos de forma
rotunda a esas palabras, que niegan los hechos y pueden dañar las
relaciones entre China y EE.UU.", añadió.
Beijing respondía así al ataque frontal lanzado pocas horas antes
por la secretaria de Estado de EE.UU,. Hillary Clinton, después de que
el gigante Google forcejeara con el chino desde el 12 de enero tras
denunciar un masivo "ciberataque".
China reúne a la mayor comunidad de usuarios de internet del
mundo, 384 millones, además 3,68 millones de sitios web y 180
millones de blogs, lo que prueba, según Ma, el desarrollo de este
sector en su país, el más poblado del globo.
Sin embargo, el portavoz reconoció que China tiene sus "propias
circunstancias nacionales y tradiciones culturales", lo que, según
grupos de libertad de prensa como Reporteros Sin Fronteras (RSF) o
Human Rights Watch (HRW), convierte la censura china en la más
sofisticada del planeta.
El régimen chino censura contenidos pornográficos o políticamente
subversivos, como la corrupción, la represión étnica en Tíbet y
Xinjiang, o la matanza de estudiantes de Tiananmen de 1989, pero
también blogs, chats y redes sociales como Twitter, Facebook o Youtube.
Según Clinton, "ninguna compañía debería aceptar la censura en
ningún lugar. Y las estadounidenses tienen que tomar una postura de
principios. Tiene que ser parte de nuestra marca nacional".
La secretaria de Estado, que desde que asumió su cargo ha recibido
críticas por haber dejado de lado los derechos humanos en favor de
mejorar la relación económica con China en plena crisis, pidió ayer
"una investigación sobre las 'ciberintrusiones" sufridas por Google.
Clinton pidió que China haga públicos los resultados de esa
investigación y acusó a Beijing de "restringir el libre acceso a la
información o violar los derechos básicos de los usuarios de
internet", junto con estados tan diversos como Arabia Saudí, Egipto,
Túnez, Vietnam y Uzbekistán.