DOLAR
$929,26
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$929,26
Euro
$1.096,60
Real Bras.
$171,61
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,68
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 15 de noviembre de 2012 a las 05:00 hrs.
El ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, confirmó que para el martes de la próxima semana el gobierno presentará ante el Congreso, el proyecto de ley que pretende reglamentar la inversión extranjera en el sector agropecuario. Según reveló, la posición del Ejecutivo -aunque está lejos de la prohibición de la inversión extranjera, pues es considerada clave para la generación de empleo- sí contempla la formulación de un proceso de registro y control de las empresas que llegan al país para la adquisición de tierras y desarrollo de proyectos productivos.
“Lo que quiere el gobierno es que haya un documento que haga plena claridad de cómo son las reglas de juego”, señaló Restrepo.
Además, enfatizó que es precisamente el sector agropecuario el que menos recibe inversión de empresas de capital foráneo. Dijo que de los US$ 13.200 millones en inversión extranjera reportados en el país en 2011, solo US$ 152 millones fueron destinados a proyectos agrícolas, lo que equivale al 1,5%.
Adicionalmente, en el Congreso, están en curso tres proyectos sobre el tema presentados por el partido Conservador, Polo Democrático y el partido de la U, los cuales buscan ponerle límites a la propiedad extranjera de tierras.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.